Política criminal en la Constitución de Cádiz de 1812 y su influencia en el Código Penal español de 1822

Contenido principal del artículo

Juan Carlos Ferré Olivé

Resumen

Este artículo indaga la situación previa a la Constitución de Cádiz de 1812, sus bases filosóficas iluministas y su proyección en el derecho penal de la época, concretamente, su influencia en el Código Penal de 1822, en pleno “trienio liberal”, que constituye el nacimiento de la codificación penal en España.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ferré Olivé, J. C. (2025). Política criminal en la Constitución de Cádiz de 1812 y su influencia en el Código Penal español de 1822. Revista Penal México, 14(26), 215–230. Recuperado a partir de http://revistaciencias.inacipe.gob.mx/index.php/01/article/view/883
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva

Catedrático de Derecho Penal

Citas

ACALE SÁNCHEZ, María, “Mujer, Constitución de 1812 y Derecho Penal”, en Juan Terradillos Basoco (coord.), Política criminal de ‘La Pepa’. El Derecho penal de la cotidianeidad, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2012.

ANNINO, Antonio, “La americanización de la Pepa”, Teoría y Derecho. Revista de pensamiento jurídico, núm. 10, 2011, pp. 121-129.

ANTÓN ONECA, José, “Historia del Código Penal de 1822”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, tomo 18, fasc./mes 2, 1965, pp. 263-278.

BARJA DE QUIROGA, Jacobo, Luis RODRÍGUEZ RAMOS y Lourdes RUIZ DE GORDEJUELA López, Códigos penales españoles. Recopilación y concordancias, tomo 1, Madrid, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2022.

COLLANTES DE TERÁN DE LA HERA, María José, “De los raptos, fuerzas y violencias contra las personas… del adulterio y del estupro alevoso (Latinoamérica)”, en Juan Terradillos Basoco, Política criminal de ‘La Pepa’. El Derecho penal de la cotidianeidad, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2012, pp. 49-66.

COLLANTES DE TERÁN DE LA HERA, María José, “La mujer en el proceso inquisitorial: hechicería, bigamia y solicitación”, Anuario de Historia del Derecho Español, núm. 87, 2017, pp. 55-87.

Constitución Política de la Monarquía Española, Cádiz, 1812.

DELGADO RAMOS, David, “La Constitución de 1812 y el Código Penal de 1822: de la revolución constitucional a la revolución del Derecho penal”, en Gregorio María Callejo Hernanz y Víctor Martínez Patón (coords.), Estudios sobre el Código Penal de 1822 en su bicentenario, Madrid, Boletín Oficial del Estado, 2022, pp. 103-114.

GARCÍA ARÁN, Mercedes, “Los fines de la pena en el Código Penal español de 1822: tradición y modernidad”, en Gregorio María Callejo Hernanz, Víctor Martínez Patón (coords.), Estudios sobre el Código Penal de 1822 en su bicentenario, Madrid, Boletín Oficial del Estado, 2022, pp. 127-138.

LEVAGGI, Abelardo, “Constitución de 1812: presencia latinoamericana”, en Juan Terradillos Basoco (coord..), La Constitución de 1812: reflexiones jurídicas en la víspera del bicentenario, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2006, pp. 57-81.

LLAMAZARES FERNÁNDEZ, Dionisio, “La Constitución de 1812: entre la contradicción y la dialecticidad”, en Juan Terradillos Basoco (coord.), Marginalidad, cárcel, las ‘otras creencias’: primeros desarrollos jurídicos de ‘La Pepa’, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2008, pp. 187-205.

LOZANO SALADO, Lola, “A la sombra de la libertad. Pobres, delincuentes, esclavos y otros excluidos de la sociedad”, en Juan María Terradillos Basoco, Marginalidad, cárcel, las ‘otras creencias’: primeros desarrollos jurídicos de ‘La Pepa’, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2008, pp. 11-48.

MANJÓN-CABEZA OLMEDA, Araceli, “Constitución de 1812 y código penal de 1822 (algunas reflexiones sobre el tratamiento de la religión y la libertad ideológica y sobre la vigencia del texto penal)”, Revista de Derecho Penal y Criminología, núm. 9, 2013, pp. 143-172.

MATA Y MARTÍN, Ricardo M., “La privación penal de libertad en la Constitución de 1812. La cárcel en los debates y en la norma fundamental de Cádiz”, Revista Penal México, núm. 13, 2017, pp. 45-58.

NIÑO, Luis Fernando, “Los delitos contra la moral y las buenas costumbres en la América hispana desde la conquista hasta nuestros días. Influencia de la Constitución de 1812 en tal materia”, en Juan Terradillos Basoco (coord.), Política criminal de La Pepa. El Derecho penal de la cotidianeidad, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2012, pp. 67-102.

Novísima Recopilación de las leyes de España. Libro XII: De los delitos y sus penas y de los juicios criminales, España, 1805.

PRIETO SANCHÍS, Luis, “Religión y política (a propósito del Estado laico)”, en Juan Terradillos Basoco (coord.), La Constitución de 1812: reflexiones jurídicas en la víspera del bicentenario, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2006.

QUINTERO OLIVARES, Gonzalo, “De las Cortes de Cádiz al CP de 1822”, en Gregorio María Callejo Hernanz, Víctor Martínez Patón (coords.), Estudios sobre el Código Penal de 1822 en su bicentenario, Madrid, Boletín Oficial del Estado, 2022, pp. 33-44.

TERRADILLOS BASOCO, Juan, “Constitución de 1812 y sistema penal: ¿un ensayo garantista?”, en Juan Terradillos Basoco (coord.), La Constitución de 1812: reflexiones jurídicas en la víspera del bicentenario, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2006.

TERRADILLOS BASOCO, Juan, “Ideología y valores religiosos en la Constitución de Cádiz: protección jurídico penal”, en Juan Terradillos Basoco (coord.), Marginalidad, cárcel, las ‘otras creencias’: primeros desarrollos jurídicos de ‘La Pepa’, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2008, pp. 161-186.

TERRADILLOS BASOCO, Juan, “La tutela penal de las, así llamadas, buenas costumbres”, en Juan Terradillos Basoco (coord.), Política criminal de ‘La Pepa’. El Derecho penal de la cotidianeidad, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2012, pp. 131-149.

TOMÁS Y VALIENTE, Francisco, “Génesis de la Constitución de 1812: I. De muchas leyes fundamentales a una sola Constitución”, Anuario de Historia del Derecho Español, núm. 65, 1995, pp. 13-126.

TOMÁS Y VALIENTE, Francisco, Manual de historia del Derecho español, 4ª ed., Madrid, Tecnos, 2016.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.