La educación totalitaria o criminal: ¿Una causa de exculpación?

Contenido principal del artículo

Carlos Bardavío Antón

Resumen

En este trabajo abordamos una problemática penal escasamente abordada, el efecto jurídicopenal del déficit de socialización por educación totalitaria y/ criminal. En los procesos de socialización pueden existir situaciones intensas del entorno social y educativo que generen fuentes de riesgo en la orientación del sujeto conforme a la norma, especialmente en contexto por educación totalitaria y/o criminal imputable a terceros. La intensidad de estos déficits puede llevar al sujeto a cometer delitos durante la minoría de edad y, en ocasiones, prolongarse en la mayoría edad. Hemos razonado que la intensidad de los defectos educativos atribuible a tercero puede anular o rebajar la exigibilidad de una conducta conforme a derecho, hallando amparo legal en casos especiales en el estado de necesidad exculpante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bardavío Antón, C. (2021). La educación totalitaria o criminal: ¿Una causa de exculpación?. Revista Penal México, 11(21), 91–108. Recuperado a partir de https://revistaciencias.inacipe.gob.mx/index.php/01/article/view/582
Sección
Artículos

Citas

Aguado Correa, T., El principio de proporcionalidad de Derecho penal, Edersa, Madrid, 1999.

Aguado Correa, T., Inexigibilidad de otra conducta en derecho penal, Comares, Granada, 2004.

Allport, G.W., La naturaleza del prejuicio, 4a ed., Universitaria de Buenos Aires, 1971. Alonso F. / Jiménez-Ferrer C. / Ramírez Perea J. J. / Trujillo H. M., “Evidencias de manipulación psicológica coercitiva en terroristas islamistas”, Athena Assessment, núm. 4, 2009.

Alonso F. / Ramírez Perea J. J. / Trujillo H. M. “Indicios de persuasión coercitiva en el adoctrinamiento de terroristas yihadistas: hacia la radicalización violenta”, Universitas Psychologica, vol. 8, núm. 3, 2009, pp. 721-736.

Arendt, H., Eichmann en Jerusalén, Debolsillo, 2006.

Arendt, H., Los orígenes del totalitarismo, pról. Salvador Giner, trad. Guillermo Solana, 7a reimp. De la 1a ed. 2006, Alianza Editorial, 2014.

Arendt, H., Sobre la violencia, trad. Guillermo Solana, 1a reimp. de la 2a ed. 2013, Alianza Editorial, 2014.

Asch, S. E., “Effects of Group Pressure upon the Modification and Distortion of Judgement”, H. Guetzkow (ed.), Groups, Leadership, and Men, Pittsburgh: Carnegie Press, 1951, pp. 177-190.

Bardavío Antón, C., Las sectas en Derecho penal: Estudio dogmático de los delitos sectarios, Bosch, Barcelona, 2018.

Baron R. A / Byrne D., Psicología Social, 10a ed., Pearson Educación, Madrid, 2005.

Baucells i Lladós, J., La delincuencia por convicción, Tirant lo Blanch, Valencia, 2000.

Bopp, U., Der Gewissenstäter und das Grundrecht der Gewissensfreiheit, Freiburger Rechts und Staatswissenschaftliche Abhandlungen, Band 38, C.F. Müller Juristischer Verlag, Karlsruhe, 1974, pp. 182-185.

Burski, U.v., Die Zeugen Jehovas, die Gewissensfreiheit und das Strafrecht, Inagural-Disertation zum Erlangung der Doktorwürde der Rechts und Staatswissenschaftlichen Fakultät der Albert Ludwigs, Universität zu Freiburg im Breisgau, 1970.

Cámara Arroyo, S., “Imputabilidad e inimputabilidad penal del menor de edad. Interpretaciones dogmáticas del artículo 19 CP y tipologías de delincuentes juveniles conforme a su responsabilidad criminal”, Anuario de Derecho Penal y CienciasPenales, vol. LXVII, 2014, pp. 239-320.

Castillo Ara, A., “La ponderación de valoraciones culturales en el error de prohibición”, Revista de Derecho, vol. XXVII, núm. 2, 2014, pp. 242-267.

Cruz Márquez, B., “Presupuestos de la responsabilidad penal del menor: una necesaria revisión desde la perspectiva adolescente”, Anuario de la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, núm. 15, 2011, pp. 241-269.

Cuello Contreras, J., “Reflexiones sobre la capacidad de culpabilidad del menor y su tratamiento educativo. Con una aportación al tratamiento de delincuentes jóvenes con trastorno narcisista de la personalidad”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 12-01, 2010.

Cuello Contreras, J., Derecho penal español, Parte general. Nociones introductorias, Teoría del delito, 3a ed., Madrid, 2002.

Cuerda Riezu, A., “Sobre el concurso entre causas de justificación”, Diego-Manuel Luzón Peña y Santiago Mir Puig (coord.), Causas de Justificación y de atipicidad en Derecho penal, Aranzadi, Pamplona, 1995.

Cuevas Barranquero, J. M., Evaluación de persuasión coercitiva en contextos grupales, Publicaciones y Divulgaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Málaga, Málaga, 2016.

De Maglie, C., Los delitos culturalmente motivados. Ideologías y modelos penales, Marcial Pons, Madrid, 2012.

Ebert, U., Der Überzeugungstäter in der neueren Rechtsentwicklung, Duncker & Humblot, Berlín, 1975. Escudero Nafs A. / Polo Usaola C. / López Gironés

Festinger, L., Teoría de la disonancia cognoscitiva, cec, Madrid, 1975.

Flores Mendoza, F., La objeción de conciencia en Derecho penal, Comares, Granada, 2001.

Frank, R., “Über den Aufbau des Schuld-begriffs”, Festgabe für die Juristische Fakultät der Universität Giessen, Giessen, 1907.

Frellesen, P., Die Zumutbarkeit der Hilfeleistung, Frankfurt a. Main, 1980.

Freudenthal, B., Schuld und Vorwurf im geltenden Strafrecht, Tübingen, 1922.

García Arán, M., “Culpabilidad, legitimación y proceso”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, t. 41, Fasc/Mes 1, 1988, pp. 71-114.

Gimbernat Ordeig, E., “El estado de necesidad: un problema de antijuricidad”, Estudios de Derecho penal, 3a ed., Tecnos, 1990, pp. 218-230.

Goldschmidt, J., La concepción normativa de la culpabilidad, trad. M. de Goldschmidt y Ricardo Núñez, Buenos Aires, 1943.

Gómez Benítez, J. M., Teoría jurídica del delito. Derecho penal, Parte general, Civitas, Madrid, 1984.

González Quintanilla, J. A., Derecho penal mexicano. Parte general y Parte especial. Metodología jurídica y desglose de las constantes, elementos y configuración de los tipos penales, 9a ed., Porrúa, México, 2014.

Habermas, J., Teoría de la acción comunicativa, II, Crítica de razón funcionalista, reimp. de la 1a ed., 1987, Taurus Humanidades, Madrid, 1992.

Henkel, H., “Zumutbarkeit und Unzumutbarkeit als regulatives Prinzip”, Festschrift für Mezger zum 70. Geburtstag, München, Berlin, 1954.

Herrera Moreno, M., “Multiculturalidad y tutela penal: a propósito de la problemática sobre la mutilación genital femenina”, Revista de Derecho Penal, 5, 2002, pp. 49-84.

Hirsch, H. J., Strafrecht und Überzeugungstäter, Walter de Gruyter, Berlin/Nueva York, 1996.

Hoffer, E., The true believer. Thoughts on the Nature of Mass Movements, Nueva York, 1951.

Iglesias Río, M. A., Fundamento y requisitos estructurales de la legítima defensa. Consideración especial a las restricciones ético-sociales, Comares, Granada, 1999.

Jakobs, G., “Conocimiento y desconocimiento de la norma”, trad. Marcelo A. Sancinetti, Jakobs G. / Struensee E., Problemas capitales del Derecho penal moderno. Libro Homenaje a Hans Welzel, trad. Marcelo A. Sancinetti, Hammurabi-José Luis Depalma Editor, Buenos Aires, 1998, pp. 57-80.

Jakobs, G., “El lado subjetivo del hecho”, trad. Ma- nuel Cancio Meliá del manuscrito “Die subjektive Tatseite”, Jakobs, G., Sobre la normativización de dogmática jurídico-penal, trad. Manuel Cancio Meliá y Bernardo José Feijoo Sánchez, 1a ed., Thomson Civitas, 2003, pp. 75-100.

Jakobs, G., Derecho penal, Parte general, Fundamentos y teoría de la imputación, trad. Joaquín Cuello Contreras y José Luis Serrano González de Murillo, Marcial Pons, 1997.

Jakobs, G., Sociedad, norma y persona en una teoría de un Derecho penal funcional, trad. Manuel Cancio Meliá y Bernardo Feijoo Sánchez, Civitas, Madrid, 1996.

Jericó Ojer, L., El conflicto de conciencia ante el Derecho penal, La Ley (Temas), 2007.

Kaufmann, A., Dogmática de los delitos de omisión, trad. Joaquín Cuello Contreras, José Luis Serrano González de Murillo (edit.), Marcial Pons, 2006.

Luhmann, N., “El niño como medio de la educación”, Luhmann, N., Distinciones directrices, Centro de Investigaciones Sociológicas, núm. 16, Madrid, 2016, pp. 113-136.

Luhmann, N., “Inclusión y exclusión”, Luhmann, N., Complejidad y modernidad: De la unidad a la diferencia, ed. y trad. Josetxo Berian y José María García Blanco, Trotta, 1998, pp. 167-196.

Luhmann, N., “Interacción, organización, sociedad. Aplicaciones de la teoría de sistemas”, trad. Iván Ortega Rodríguez, Luhmann, N., La moral de la sociedad, Trotta, recopilación de artículos, 2013, pp. 197-214.

Luhmann, N., Legitimation durch Verfahren, Luchterhand Verlag, 1969.

Luhmann, N., Poder, trad. Luz Mónica Talbot, 1a reimp. de la 1a ed. 1995, Anthropos, México, 2005.

Luhmann, N., Sistema jurídico y dogmática jurídica, trad. Ignacio de Otto Pardo, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1983.

Luhmann, N., Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general, 2a ed., Anthropos, México, 1998.

Luzón Peña, D-M., “Actuación en conciencia y objeción de conciencia como causa de justificación y como causa de exculpación frente a la punición del delincuente por convicción”, InDret, 1/2013.

M. / Aguilar Redo L., “La persuasión coercitiva, modelo explicativo del mantenimiento de las mujeres en una situación de violencia de género”, Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, núm. 25, 2005, pp. 59-91.

Magro servet, V., “¿Existe ilicitud penal en la actividad desplegada por las sectas? Análisis sobre la teoría de la persuasión coercitiva”, Diario La Ley Penal, núm. 7617, XXII, abril, 2001, pp. 1784- 1789.

March J. G. / Simon H. A., Teoría de la organización, trad. Juan Maluquer Wahl, Ariel, Barcelona, 1961.

Martín Lorenzo, M., La exculpación penal. Bases para una atribución legítima de la responsabilidad penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2009.

Mezger, E., Tratado de Derecho penal, T. II, trad. De la 2a ed. alemana de 1933 y notas al Derecho penal español por José Arturo Rodríguez Muñoz y Antonio Quintano Ripollés, 3a ed. adicionada, y puesta al día, Madrid, 1957.

Milgram, S., Obediencia a la autoridad. Un punto de vista experimental, 4a ed., Desclée de Brouwer, Bilbao, 1980.

Monge Fernández, A., El extranjero frente al Derecho penal. El error cultural y su incidencia en la culpabilidad, 1a ed., Bosch, Barcelona, 2008.

Moyano Pacheco, M., Factores psicosociales contribuyentes a la radicalización islamista de jóvenes en España: construcción de un instrumento de evaluación, Universidad de Granada, 2010.

Muñoz Conde, F., “La objeción de conciencia en Derecho penal”, Política criminal y nuevo Derecho penal, Libro Homenaje a Claus Roxin, Bosch, Barcelona, 1997, pp. 279-294, también con el mismo título en Separata de Nueva Doctrina Penal, 1996, pp. 87-102.

Müssig, B., “Comentario al 35 StGB”, Bernd von Heintschel-Heinegg” (redactor), Münchener Kommentar zum Strafgesetzbuch, Vol. 1, 1-51 StGB,München, 35, 2003.

Noll, P., “Der Überzeugungstäter im Strafrecht. Zugleich einen Auseinandersetzung mit Gustav Radbruchs rechtsphilosophischem relativismus”,ZStW, 78, 1966, Walter de Gruyter & co. Berlin, 1966.

Olaizola Nogales, I., “La relevancia de la motivación cultural en el Código Penal”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 20-03, 2018.

Parsons, T., Hacia una teoría general de la acción, trad. Rubén Héctor Zorrilla, Talcott Parsons y Edward A. Shils (dir.), Ed. Kapelusz, Buenos Aires, 1968.

Pawlik, M., “Una teoría del estado de necesidad exculpante. Bases filosófico-jurídicas y configuración dogmática”, InDret, 10/2015.

Peters, K., Das Gewissen aus rechtlicher psychologischer und theologischer Sicht, I, Peters (Hrsg), Evangelischer Akademie, Mülheim a. d. Ruhr, 1974.

Piña Rochefort, J. I., Rol Social y sistema de imputación. Una aproximación sociológica a la función del derecho penal, pról. J-Ma Silva Sánchez, Bosch, Barcelona, 2005.

Polaino Navarrete, M., Lecciones de Derecho penal, Parte general, T. II, 2a ed. corregida y actualizada, Tecnos, Madrid, 2016.

Rodríguez-Carballeira A. / Almendros C. / Escartín Solanelles J. / Porrúa García C. / Martín- Peña J. / Javaloy F. / Carrobles J. A., “Un estudio comparativo de las estrategias de abuso psicológico: en pareja, en el lugar de trabajo y en grupos manipulativos”, Anuario de Psicología, vol. 36, núm. 3, 2005, pp. 299-314.

Rodríguez-Carballeira A. / Martín Peña J. / Almendros C. / Escartín Solanelles J. / Porrúa García C., “Un análisis psicosocial del grupo terrorista como secta”, Revista de Psicología Social, ejemplar dedicado a: Explicaciones y análisis sobre la violencia terrorista, vol. 24, núm. 2, 2009, pp. 183-195.

Rokeach, M., The open and the closed mind: investigations into the nature of belief systems and personality systems, Basic Books, New York, 1960.

Romeo Casabona, CMa., El médico y el Derecho penal. La actividad curativa (Licitud y responsabilidad penal), Bosch, Barcelona, 1981.

Roxin, C., “‘Culpabilidad’ y ‘Responsabilidad’ como categorías sistemáticas jurídico-penales”, Roxin, C., Culpabilidad y prevención en Derecho penal, trad. intr. y notas Francisco Muñoz Conde, Reus, Madrid, 1981, pp. 57-92.

Roxin, C., Derecho penal, Parte general, T. I, Fundamentos. La estructura de la teoría del delito, trad. y notas Luzón Peña / Díaz y García Conlledo / De Vicente Remesal, de la 2a ed. alemana, Civitas, 1997.

Rudolphi, H-J., “Die Bedeutung eines Gewissenentsscheides für das Strafrecht”, Festschrift für Hans Welzel, 1974.

Sáinz Cantero, J. A., La exigibilidad de otra conducta adecuada a la norma en Derecho penal, Universidad de Granada, Granada, 1965.

Santa Rita Tamés, G., El delito de organización terrorista: un modelo de Derecho penal del enemigo. Análisis desde la perspectiva de la imputación objetiva, pról. Miguel Polaino-Orts, Bosch, 2015.

Schaff, A., La alienación como fenómeno social, trad. Alejandro Venegas, Grijalbo, Barcelona, 1979.

Silva Sánchez, J-Ma, Aproximación al Derecho penal contemporáneo, 1a ed., Bosch, 1992.

Stratenwerth, G., Derecho penal, Parte general I. El hecho punible, trad. Manuel Cancio Meliá y Marcelo A. Sancinetti, Thomson, 2005.

Tamarit Sumalla, J. Ma., “Libertad de conciencia y responsabilidad penal: relevancia de los motivos de conciencia en la valoración de la antijuricidad y culpabilidad”, Laicidad y Libertades. Escritos Jurídicos, núm. 1, 2001, pp. 383-402.

Tamarit Sumalla, J. Ma., La libertad ideológica en el Derecho penal, ppu, Barcelona, 1989.

Timpe, G., Strafmilderungen des Allgemeinen Teils des StGB und das Doppelverwertungsverbot. Un tersuchungen zu des 23 Abs. 2, 13 Abs.2, 17 Satz 2, 35 Abs. 1 Satz 2 und 46 Abs. 3 StGB, Berlin, 1983.

Tobias M. L. / Lalich J., El terrible poder de las sectas, trad. Pilar Tutor Alvariño, Tikal, 1999.

Torres Fernández, Ma. E., “Identidad, creencias y orden penal: la eximente cultural”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, núm. 17, ejemplar dedicado a: Identidad, derecho y política, Antonio López Castillo y César Aguado Renedo (coords.), 2013.

Varona Gómez, D., El miedo insuperable: una reconstrucción de la exigibilidad desde una teoría de la justicia, Comares, Granada, 2000.

Vasconcelos, F. P., Manual de Derecho penal mexicano, Parte general, pról. Mariano Jiménez Huerta, 17a ed., debidamente corregida y actualizada, Porrúa, México, 2004.

Zaffaroni E. R. / Alagia A. / Slokar A., Derecho penal, Parte general, 2a ed., Ediar, Buenos Aires, 2002.

Zaffaroni E. R. / Tenorio Tagle F. / Alagia A. / Slokar A., Manual de Derecho penal mexicano, Parte General, 1a ed., Porrúa, México, 2013.

Zimbardo, P., El efecto lucifer. El porqué de la maldad, trad. Genís Sánchez Barberán, 5a reimp. de la 1a ed. en esta presentación 2011, Paidós, Barcelona-Buenos Aires-México, 2016.