https://revistaciencias.inacipe.gob.mx/index.php/02/issue/feedRevista Mexicana de Ciencias Penales2023-05-31T23:55:50+00:00Leticia Piña Fermanleticia.ferman@inacipe.gob.mxOpen Journal Systems<p>La <em>Revista Mexicana de Ciencias Penales</em> (RMCP) es una publicación cuatrimestral del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Sustituyó a <em>Iter Criminis</em> como el principal medio de divulgación periódica en relación con temas como delincuencia, delincuentes, sanciones o sanciones, mecanismos de defensa contra la delincuencia, victimología, política penal, criminalística, ciencias forenses y derecho penitenciario. Incluso cuando se trata de un trabajo científico, elaborado principalmente por especialistas, se pretende que su contenido sea entendido por el público en general, de modo que generalmente se produzca de manera simple para que cualquier lector se familiarice con el rango científico y social que afecta la ciencia criminal. Se publica tanto en formato físico como en electrónico.</p>https://revistaciencias.inacipe.gob.mx/index.php/02/article/view/558La investigación criminal: El método para descubrir el hecho delictual2022-08-01T19:20:11+00:00Jorge Enrique Enriquez Chipanajenriquezc@enfpp.edu.pe<p>El trabajo ilustra el método de investigación criminal, describe el <em>iter </em>que se sigue para el descubrimiento del hecho delictivo en parangón con el método científico, la problemática fiscal policial en la investigación, revisando relevante doctrina de varios países. Se plantea y busca llamar la atención sobre la importancia y trato especializado que debe dar el Estado a policías y fiscales en tal temática, cada uno cumpliendo su rol legal, estableciéndose que la dispraxis investigativa ocurre cuando existe una débil investigación del hecho, haciendo imposible la subsunción. Una muestra importante de la doctrina permite un enfoque sobre tal tema, del antiguo modelo “inquisitivo” y su viraje, al novísimo procesal penal que hoy adoptamos, “acusatorio”.</p>2023-05-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 El envío de artículos supone la aceptación de los lineamientos editoriales https://revistaciencias.inacipe.gob.mx/index.php/02/article/view/559Fuentes para un sistema de inteligencia policial en México2022-07-31T20:41:37+00:00Gustavo González Hernándezyo@gustavogonzalez.mx<p>Uno de los aspectos más importantes en la configuración de un sistema de inteligencia policial tiene que ver con la identificación y explotación de las fuentes de inteligencia. El presente trabajo pretende realizar una aproximación a las fuentes disponibles dentro de las funciones y obligaciones prestablecidas para las instituciones policiales en México, lo cual constituye un verdadero reto desde el punto de vista normativo y estructural.</p>2023-05-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 El envío de artículos supone la aceptación de los lineamientos editoriales https://revistaciencias.inacipe.gob.mx/index.php/02/article/view/634Policía municipal y organización comunitaria: binomio para la seguridad2023-02-01T19:40:37+00:00Jorge Atilano González Candiasocial@jesuitas.mx<p>Las violencias tienen que ver con un proceso de desvinculación social y existencial que ha desmantelado paulatinamente los sistemas comunitarios que regulan la conducta. Un proceso de reconstrucción del tejido social permite emprender procesos de sanación de las relaciones y la construcción de acuerdos para el buen convivir. Pero la disminución de los delitos implica necesariamente la participación de la policía municipal y una ciudadanía organizada territorialmente. Las policías que han logrado sostener bajos índices delictivos en México tienen 18 factores de éxito que permiten generar un mecanismo de evaluación para un modelo de policía de proximidad social.</p>2023-05-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 El envío de artículos supone la aceptación de los lineamientos editoriales https://revistaciencias.inacipe.gob.mx/index.php/02/article/view/543Los procesos de carrera policial a nivel estatal. Un análisis normativo2022-06-09T17:14:24+00:00Lucía Gonzalez de la Peñalucy.gonzyp@gmail.com<p>La legislación en materia de seguridad pública determina como base de la organización y estructura de las instituciones de seguridad pública al “servicio profesional de carrera policial”, el cual tiene como finalidad otorgar un plan de vida para sus integrantes. No obstante el mandato del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se ha detectado que su aplicación no ha permeado en la vida cotidiana de las instituciones de seguridad pública. El presente análisis busca conocer el estado legislativo de la carrera policial a nivel estatal, así como proponer mejoras para reconocer la labor de los policías y con ello contribuir a la mejoría de las condiciones en su actuar.</p>2023-05-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 El envío de artículos supone la aceptación de los lineamientos editoriales https://revistaciencias.inacipe.gob.mx/index.php/02/article/view/661La salud mental en elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Tlaxcala2023-05-06T01:59:16+00:00Alfredo Adán Riosalfredoadanrios2015@outlook.comMaximino Hernández Pulidofalso@hotmail.comAlfredo Adán Pimentelfalso@hotmail.com<p>Con el propósito de conocer el estado mental en elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Tlaxcala, se realizó un estudio observacional y longitudinal. Se estudiaron a 18 de126 policías que aceptaron participar en el estudio. Se les aplicó una batería de pruebas conformada por 18 pruebas psicométricas generales. Derivado del diagnóstico, se encontraron tres personas, elementos (usuarios), que requerirían atención especial (multidisciplinaria) en cuanto al apoyo como mejora del estado mental actual, y un elemento que se encuentra dentro de un espectro normalizado de alienación y conducta adecuadas. Se concluye en este estudio la importancia de que los elementos policiales sean valorados en su salud mental, ya que de ello depende la mejoría de su praxis profesional.</p>2023-05-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 El envío de artículos supone la aceptación de los lineamientos editoriales https://revistaciencias.inacipe.gob.mx/index.php/02/article/view/635Falsos positivos y falsos negativos de las técnicas colorimétricas para la identificación de residuos provenientes de armas de fuego2023-02-08T07:27:39+00:00Rafael Uriel Gonzalez Lozanorugl@uaem.mxErika Jazmín Rebollar Lópezjazminreb@gmail.comMaría Fernanda Pérez Cabrera fernanda.perezcab@gmail.com<p>El presente artículo aborda<br />las técnicas más comunes utilizadas<br />para analizar los residuos de<br />disparo presentes en áreas específicas<br />señaladas en la escena del crimen.<br />La prueba de Walker o Griess, Harrison<br />Gilroy, rodizonato de sodio<br />y Lunge son técnicas sencillas y de<br />bajo costo, caracterizadas por desarrollar<br />un cambio de color cuando<br />se presumen positivas ante ciertos<br />componentes. Sin embargo, diversos<br />aspectos modifican la exactitud<br />de sus resultados. La aplicación de<br />las técnicas dependerá de las necesidades<br />y alcances del organismo que<br />las desempeñe.</p>2023-05-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 El envío de artículos supone la aceptación de los lineamientos editoriales