La violencia filio-parental: cuestiones en torno a su definición, concepto e incidencia cuantitativa en España

Contenido principal del artículo

Alfredo Abadías Selma

Resumen

En el presente artículo realizamos una aproximación al fenómeno de un tipo de violencia muy sui generis, pues se trata de una violencia intrafamiliar cometida por los menores hacia sus ascendientes. Después de una exploración de la bibliografía más relevante a nivel nacional e internacional, se expondrá la diferenciación entre la agresividad y la violencia, para seguir con la evolución que ha ido produciéndose por parte de la comunidad científica a los efectos de consensuar una definición válida y lo más completa posible.


Otra de las cuestiones que abordaremos será la problemática sobre la incidencia de la violencia filioparental en España, remarcando la dificultad investigadora que existe hoy en día en nuestro país al respecto. Por otra parte, ilustraremos los datos que aportamos con una serie de gráficos para dar luz a una problemática que, en la mayoría de casos, se queda intramuros del seno familiar llegando a enquistarse con consecuencias nefastas.


Finalizaremos el presente artículo con una serie de conclusiones extraídas de las cuestiones planteadas que se combinan con algunas reflexiones que aportamos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Abadías Selma, A. (2019). La violencia filio-parental: cuestiones en torno a su definición, concepto e incidencia cuantitativa en España. Revista Penal México, 9(16-17), 11–32. Recuperado a partir de https://revistaciencias.inacipe.gob.mx/index.php/01/article/view/310
Sección
Artículos

Citas

Abadías Selma, A. (2016). La violencia filio-parental y la reinserción del menor infractor: consideraciones penales y criminológicas. Barcelona: Bosch. Abadías Selma, A. (2019). “La violencia filio-parental: aspectos penales y criminológicos”, en La violencia filio-parental.

Análisis, evaluación e intervención. Madrid: Alianza editorial. ABC diario (2015). «Un alumno con una ballesta mata a un profesor en Barcelona».

ABC diario. https://www.abc.es/catalunya/20150420/abci-profesora-muerta-variosheridos-201504201016.html, (fecha última consulta, 7 de agosto de 2019).

Agnew, R. y Huguley, S. (1989). “Adolescent violence toward parents”. Journal of Marriegeand the Family, 3(51), 699-711.

Agustina Sanllehí, R. y Romero Blasco, F. (enero de 2013). “Análisis crIminológico de la violencIa filio-parental”, en Revista de Derecho Penal y Criminologíak, (9), 225-266.

Alonso Varea, J.M. y Castellanos Delgado, J.L. (2006). “Por un enfoque integral de la violencia familiar”. Intervención Psicosocial(15), 253-274.

Antolín Martínez, M., Cànovas Amenós, C., Melero Merino, A. y Romero Blasco, F. (2005). La violència dels joves en la família: Una aproximació als menors denunciats pels seus pares.Barcelona: Centre d’ Estudis Jurídics i Formació Especialitzada Departament de Justícia Generalitat de Catalunya.

Aroca Montolio, C. (2010). La violencia filio-parental: una aproximación a sus claves. Tesis doctoral. Valencia: U. Valencia, Ed.

Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor, ARRMI. (2017). Memoria 2016. Recuperado el 30 de agosto de 2017, de Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor: http://www.madrid.org/bvirtual/ BVCM019489.pdf

Asociación Altea-España (2008). Violencia intrafamiliar: menores que agreden a sus padres. Madrid. Recuperado el 18 de agosto de 2017, de http://www.altea-europa.org/documentos/PublicacionLibrodaphneII.pdf

Barbolla Camarero, D., Masa Muriel. E. y Díaz Bastos, G. (2011). Violencia invertida. Cuando los hijos pegan a sus padres. Barcelona: Gedisa.

Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos, vivir en una época de incertidumbre. Barcelona: Tusquets.

Browne, K. y Hamilton, C. (1998). “Physical Violence between young adults and their parents: associations with a history of child maltreatment”. Journal of Family Violence, 1(13), 59-79.

Browne, K. y Hamilton, C. . (1998). “Physical violence between young adults and their parents: associations with a history of child maltreatment”. Journal of Family Violence, 1(13), 59-79.

Cáceres Velásquez, A. (2012). Psicología de la criminalidad. Lima, Perú: Universidad Alas Peruanas.

Chinchilla, Ma. J., Gascón, E., García, J. y Otero, M. (2005). Un fenómeno emergente: Cuando el menor descendiente es el agresor. Obtenido de Unizar: http://www.unizar.es/sociologia_juridica/ viointrafamiliar/magresor.pdf

Cornell, C. & Gelles, R. (1982). “Adolescent to parent violence”. Urban Social change Review, 15. (1) 8-14., 1(15), 8-14.

Cottrell, B. (2001). Parent abuse: the abuse of parents by their teenage children.

Canada: Family Violence Prevention Unit. Cottrell, B. y Monk, P. (2004). “Adolescent-to-parent abuse: A qualitative overview of common themes”. Journal of Family Issues, 8(25), 1072-1095 .

Cuervo García, A. y Rechea Alberola, C. (2009). Menores agresores en el ámbito familiar (estudio de casos) nº 17.

Centro de Investigación en Criminología. Universidad Castilla-La Mancha. Defensor del menor de Andalucía (2015). Informe anual 2014. Sevilla: Defensor del menor de Andalucía

Díaz Arbesú, B. (2011). Programa foral de intervención en violencia filio-parental. Recuperado el 26 de agosto de 2017, de http://www. bizkaia.eus/: http://www.bizkaia.eus/home2/ Archivos/DPTO3/Noticias/Pdf/topaketa%20 PRESENTACI%C3%93n%20datos_20_01_2012.pdf?hash=daaca843471cec084f7ec2b808a2165b

Echeburúa Odriozola, E. y De Corral, P. (1998). Manual de violencia familiar. Madrid: Siglo XXI.

Fierro Gómez, A. (2012). “Menores maltratadores causas, remedios y justicia penal”. Diario La Ley, (7836), 1-2.

Fiscalía Asturias (2016). Memoria 2016 (Ejercicio 2015). Oviedo: Centro de Estudios Jurídicos/Ministerio de Justicia.

Fiscalía General del Estado (2004). Consulta 3/2004, de 26 de noviembre, sobre la posibilidad de adoptar la medida cautelar de alejamiento en el proceso de menores. Madrid: Fiscalía General del Estado.

Fiscalía General del Estado (2010). Circular 1/2010, sobre el tratamiento desde el sistema de justicia juvenil de los malos tratos de los menores contra sus ascendientes. Madrid: FGE.

Fiscalía General del Estado (2014). Memoria anual. Madrid: Centro de Estudios Jurídicos/Ministerio de Justicia.

Fiscalía General del Estado (2015). Memoria 2015. Madrid: FGE.

Fiscalía General del Estado (2016). Memoria 2016. Madrid: FGE.

Fiscalía General del Estado (2017). Memoria. Madrid: FGE.

Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Castilla y León (2016). Memoria anual. Madrid: Centro de Estudios Jurídicos/Ministerio de Justicia.

Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma de Andalucía (2011). Memoria 2011. Sevilla: Centro de Estudios Jurídicos/Ministerio de Justicia, 144

García-Vera, M.P. et al. (2013). Programa de Tratamiento Educativo y Terapéutico por Maltrato Familiar Ascendente. Madrid: Universidad Complutense de Madrid/ARRMI.

Garrido Genovés, V. et al. (2009). La prevención y la intervención con los menores infractores: un estudio en Cantabria. Cantabria: Gobierno de Cantabria Consejería de Empleo y Bienestar Social.

Gelman de Veinstein, S. (2003). “Hacia una pedagogía preventiva y correctora de las violencias malignas”, en Del Río Sadornil, D. et al. (Coords). Orientación y educación familiar. Madrid: UNED

Gilinsky, Y. (2008). “Violencia social: teoría y la realidad rusa”, en Serrano Maíllo, A., Guzmán Dálbora, J.L. (Eds.), Procesos de infracción de normas y de reacción a la infracción de normas: Dos tradiciones criminológicas. Nuevos estudios en homenaje al profesor Alfonso Serrano Gómez. Madrid: Dykinson.

Giner Vidal, S., Lamo de Espinosa, E. y Torres Albero, C. (2013). Diccionario de sociología. Madrid: Alianza Editorial.

Harbin, H. T. y Madden, D. J. (1979). “Battered Parents: A New Syndrome”. American Journal Psychiatry, 136(10), 1288-1291.

Herrero Herrero, C. (2007). Criminología (Parte general y especial). Madrid: Dykinson.

Ibabe Erostarbe, I., Jauregizar Alboniga-Mayor, J. y Díaz García, O. (2007). Violencia Filio-parental: conductas violentas de jóvenes hacia sus padres. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco/Departamento de Justicia Empleo y Seguridad Social.

Jupp, V., Davies, P. y Francis, P. (1999). “The features of invisible crime”. In Davies, P., Francis, P. y Jupp, V. (Eds.), Invisible crimes: Their victims and their regulation. London: Macmillan, 1-28.

Jupp, V. en McLaughlin, E., Muncie, J. (2007) The Sage Dictionary of Criminology.

Infante, L. et al. (1999). “Hijos contra padres: la violencia sin ley o el espacio del terror”, en Asociación Pro Derechos Humanos, La violencia familiar actitudes y representaciones sociales. Madrid: Fundamentos colección ciencia, 200.

Jiménez Barca, A. (2005). “Cuando el hijo pega al padre”, en El País.

Kennair, N. y Mellor, D. (2007). “Parent Abuse: A Review”. Child Psychiatry and Human Development, 3(38), 203-219.

Kratkoski, P. (1985). “Youth violence directed toward significant others”. Journal of Adolescence, (8), 145-157.

Laurent, A. y Derry, A. (1999). “Violence of French adolescent toward their parents”. Journal of Adolescent Health, 1(25), 21-26.

Miquel González de Audicana, J.M. (2016). Derecho romano. Madrid: Marcial Pons.

Naouri, A. (2005). Padres permisivos, hijos tiranos. Barcelona: Ediciones B.

OMS (2017). Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/topics/violence/es/

Paulson, M. Coombs, R.H. y Landsverk, J. (1990). “Youth who physically assault their parents”. Journal of Family Violence, 2(5), 121-133.

Peek, C.W., Fischer, J.L. y Kidwell, J.S. (1985). “Teenage violence toward parents: a neglected dimension of Family violence”. Journal of Marriage and the Family, 4(47), 1051- 1058 .

Pereda Beltrán, N., Abad Gil, J. y Guilera Ferré, G. Victimología del desarrollo Incidencia y repercusiones de la victimización y la polivictimización en jóvenes catalanes. Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada Generalitat de Catalunya. Recuperado el 7 de agosto de 2018 de: http://www. ub.edu/grevia/assets/victimologia_desenvolupament_cast.pdf

Pereira Tercero, R. (2006). “Violencia filio-parental: un fenómeno emergente”, en Revista Mosaico, (36), 8-9.

Pereira Tercero, R. (2011). Psicoterapia de la violencia filio-parental: Entre el secreto y la vergüenza. Madrid: Morata.

Pereira Tercero, R., Loinaz Calvo, I, Hoyo-Bilbao Del, J., Arrospide Erkoreka, J., Bertino Menna, L., Calvo Álvarez, A., Montes, Y. y Gutiérrez Jiménez, Mª Mar. (2017). “Propuesta de definición de violencia filio-parental: consenso de la sociedad española para el estudio de la violencia filio-parental (SEVIFIP)”, en Papeles del Psicólogo, 38(3), 216-223. https://doi.org/10.23923/pap.psicol2017.2839

Real Academia de la Lengua Española, RAE (2017). Real Academia Española de la Lengua. (R.A. Lengua, Productor) Obtenido de Real Academia Española de la Lengua: http://dle. rae.es/?id=brdBvt6

Rechea Alberola, C. y Cuervo García , A.L. (2009). Menores agresores en el ámbito familiar, Informe nº. 17. Centro de Investigación en Criminología de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2009, 14.

Robinson, P.W., Davidson, L.J. y Drebot, M.E. (2004). “Parent abuse on the rise: a historical review”. American Association of Behavioral Social Science Online Journal, (revista electrónica), 58- 67.

Roperti Páez-Bravo, E. (2006). Padres víctimas, hijos maltratadores. Madrid: Espasa Calpe.

Royo Isach, J. (2009). Los rebeldes del bienestar. Claves para la comunicación con los nuevos adolescentes, 3a ed. Barcelona: Alba.

Sears, R., Maccoby, E. y Levin, H. (1957).Patterns of child rearing. Nueva York: Atheneum.

Serrano Gómez, A. y Serrano Maíllo A. (2009). Derecho Penal, parte especial. Madrid: Dykinson.

Shelman, E.A. y Lazoritz, S. (1998). Out of the Darkness: la historia de Mary Ellen Wilson. Lake Forest, California: Dolphin-Moon Press .

Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental, SEVIFIP (2013). Definición de violencia filio-parental. Recuperado el 18 de agosto de 2017, de SEVIFIP: http://sevifip.org/index. php/2013-10-26-21-53-45/publicaciones/17--1/ file

Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental,SEVIFIP (2015). “Convenio de Colaboración entre SEVIFIP y la Fiscalía General del Estado”. http://www.sevifip.org/index.php/2015- 04-17-15-40-51/noticias-actividades/182-convenio-de-colaboracion-entre-sevifip-y-la-fiscaliageneral-del-estado. (Fecha última consulta: 18 de agosto de 2019).

Straus, M.A. (1979). “Measuring intrafamily concept and violence: The conflict tactic scales (cts)”. Journal of marriage and the family, 1(41), 75-88.

Urra Portillo, J. (2017). S.O.S. en conflicto con mi hijo. Recuperado el 19 de agosto de 2017, de S.O.S. en conflicto con mi hijo. El blog del programa recurra-ginso: http://recurra.es/

Urra Portillo, J. (2006). El pequeño dictador. Cuando los padres son las víctimas. Madrid: La esfera de los libros.

Urra Portillo, J. (2015). El pequeño dictador crece. Madrid: La esfera de los libros.

Wilson, J. (1996). “Physical abuse of parents by adolescent children”. En D.M. Busby (Ed.), The impact of violence on the family: Treatment approaches for therapists and other professionals. Need-ham Heights, usa: Allyn & Bacon.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.