La función de las ciencias empíricas en la imputación del injusto penal: el caso de los juicios de valoración
Palabras clave:
ciencias empíricas, adjudicación, imputación, tipo de injusto, desvalor de la acción y del resultado, racionalidadResumen
La adjudicación de casos penales en juicio depende de que se considere razonable subsumir la conducta enjuiciada en el tipo penal (supuesto de hecho de la norma sancionadora). Ello, a su vez, exige la realización de diversos juicios de imputación, para determinar si se puede imputar o no al agente la infracción de la norma primaria de conducta. De entre ellos, algunos son juicios de valoración (moral o instrumental) sobre la acción o sobre el resultado. Se presenta una propuesta para racionalizar al máximo dichos juicios, empleando para ello (allí donde resulta posible) el conocimiento proporcionado por las ciencias empíricas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.