Teoría institucional y análisis de redes sociales para el estudio de la normalización de conductas delictivas una propuesta desde la ciencia política y la sociología

Contenido principal del artículo

Eduardo Alva Rivera

Resumen

El documento tiene como objetivo describir, por un lado, el modelo de análisis institucional propio de la ciencia política y la sociología y, por otro, la metodología de análisis de redes sociales (ars) para destacar las bondades de su aplicación conjunta para el estudio de la normalización de conductas delictivas.


Se considera que, por la naturaleza del marco analítico que retoma la teoría institucional y los métodos de sistematización de datos que utiliza el ARS, la información que emerge de su puesta en práctica permite analizar variables de amplia relevancia para la compresión de la habituación de conductas de riesgo. En este sentido, el documento concluye la necesidad de explotar ambas herramientas de análisis a fin de enriquecer los enfoques teóricos, metodológicos y analíticos para estudiar este tipo de comportamientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alva Rivera, E. (2023). Teoría institucional y análisis de redes sociales para el estudio de la normalización de conductas delictivas: una propuesta desde la ciencia política y la sociología. Revista Mexicana De Ciencias Penales, 6(19), 25–46. https://doi.org/10.57042/rmcp.v6i19.566
Sección
Tendencias actuales
Biografía del autor/a

Eduardo Alva Rivera, FLACSO México

Estudiante de doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política en la flacso México. Maestro en Asuntos Políticos y Políticas Públicas por el Colegio de San Luis (Centro Público de Investigación conacyt). Correo de contacto: alvaeduardo27@gmail.com

Métricas

Citas

Azaola, E. (2019). “Entonces caes: testimonios de adolescentes que han cometido delitos violentos”. En J. Treviño y L. Atuesta (Coords.). La muerte es un negocio: Miradas cercanas a la violencia criminal en América Latina (pp. 33-57). Ciudad de México, México: CIDE.

Berry Frances, S., Brower, R. S., Ok Choi, S., Xinfang Goa, W., Jang, H., Kwon, M. y Word, J. (2004). “Three Traditions of Network Research: What the Public Management Research Agenda Can Learn from Other Research Communities”. En Public Administration Review, 64(5), 539-552.

Burt, R. (2001). “Structural Holes Versus Networks Closure as Social Capital”. En Lin, Cook y Burt (Ed.), Social Capital (pp. 31-53). Transactions Publishers.

Freeman, L. (1979). “La centralidad en las redes sociales. Clarificación conceptual”. En Política y sociedad, (33), 131-148.

Granovatter, M. (1973). “The Strength of Weak Ties”. American Journal of Sociology, 78(6):1360-1380.

Hall, P. A y Taylor, R. C. R. (1996). “Political Science and Three New Institutionalisms”. Political Studies (44), 936-957.

March y Olsen (1984). “The New Institutionalism: Organizational Factors in Political Life”. American Political Science Review, (78), 738-749.

March, J. G. y Olsen, J. P. (1989). Rediscovering Institutions. NY: Free Press.

Ostrom, E. (1990). El gobierno de los comunes; la evolución de las instituciones de acción colectiva. México: FCE.

Ostrom, E. (2005). Understanding Institutional Diversity. Princeton University Press, Princeton.

O’Toole, L. (1997). “Treating Networks Seriously: Practical and Research- Based Agendas in Public Administration”. En Public Administration Review, 57(1), 45- 52.

Palumbo, D. (1975). “Organization Theory and Political Science”. En Greenstein and Polsby (Eds.), Micropolitical Theory, (pp. 319-369), US/Addison-Wesley Publishing Company.

Peters, B. G. (2003). El nuevo institucionalismo. España: Gedisa editorial.

Pierson, P., y Skocpol, T. (2008). “El institucionalismo histórico en la ciencia política contemporánea”. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 17(1), 7-38.

Putnam, R. (1993). Making Democracy Work. Princeton: Princeton University Press.

Ramírez, E. (2016a). “Introducción”. En Edgar Ramírez (Ed.), Análisis de redes sociales para el estudio de la gobernanza y las políticas públicas (pp. 13-22). México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Ramírez, E. (2016b). “El estudio de redes en administración y gestión públicas: Una revisión del progreso de la literatura en la última década”. En Edgar Rámirez (Ed.), Análisis de redes sociales para el estudio de la gobernanza y las políticas públicas (pp. 23-22). México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Rhodes, R. A. W. (1997). Understanding Governance: Policy Networks, Governance, Reflexivity, and Accountability. Buckingham Philadelphia: Open University Press.

Roth, A. (2015) “Neo-institucionalismo y transformación democrática del Estado”. En FES-ILDIS, El rol del Estado: contribuciones al debate (pp. 13-60). Quito: Senplades/FES-ILDIS.

Sorensen, E. y Torfing, J. (2007). “Theoretical Approaches to Governance Network Dynamics”. En Sorensen y Torfing, Theories of Democratic Networks Governance (pp. 25- 42). NY: Palgrave.

Tsebelis G. (1990). Jugadores con veto: cómo funcionan las instituciones políticas. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.