Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (en caso de haber sido enviado previamente a otra revista, es necesario proporcionar una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

  1. Los autores deberán registrarse en la página de la revista y enviar sus colaboraciones por medio de ésta. En caso de existir alguna dificultad contactarse al correo electrónico revista.mexicana@inacipe.gob.mx
  2. Los trabajos deberán entregarse en formato Microsoft Word, tamaño carta, empleándose la fuente Times New Roman de 12 puntos y un interlineado de 1.5.
  3. Las colaboraciones serán inéditas y de ellas serán responsables exclusivamente sus autores. Asimismo, en la primera página incluirán título, sumario, resumen analítico (de aproximadamente 100 palabras), absctrac, palabras clave y key words.
  4. El autor o autores, deberán anotar su nombre completo y agregar una reseña curricular (de no más de cinco líneas).
  5. El texto deberá tener un mínimo de 10 y un máximo de 25 cuartillas, salvo en el caso de las reseñas, que tendrán un mínimo de 5 y un máximo de 7 cuartillas. (Las especificaciones en cuanto a la extensión pueden variar, dependiendo de las observaciones que hubiera en el dictamen correspondiente, o bien, de un acuerdo entre el autor o los autores y el Comité Editorial)
  6. Cuando la pertinencia de los artículos lo amerite, la revista podrá admitir textos académicos escritos en un idioma distinto del español; para tales efectos, el artículo será enviado a traducir; en este supuesto, la RMCP dará crédito al traductor, quien asume la responsabilidad de la traducción.
  7. Las referencias bibliográficas, hemerográficas y digitales deberán apegarse al sistema autor-fecha establecido por la APA.
  8. Las ilustraciones y gráficas irán insertadas en el texto y deberán estar preparadas para reproducción y numeradas consecutivamente.
  9. Los cuadros y tablas se numerarán de manera consecutiva y su colocación en el texto se señalará claramente. Si su extensión lo requiere, irán en páginas aparte.
  10. Los trabajos serán evaluados conforme al sistema de doble ciego. Los autores serán informados oportunamente de la eventual aceptación o rechazo de sus colaboraciones. No se aceptará cambio alguno en el texto después de aprobada la colaboración.
  11. No se admitirá colaboración alguna que no se atenga a estos lineamientos.

Tendencias actuales

Se establece un apartado de orden teórico que aporta elementos de reflexión y metodología en torno a los principios del derecho penal, la criminología y la criminalística. Se trata de reflexiones, preferentes inéditas o de trascendencia internacional, que aporten al entendimiento de las ciencias penales y sus avances.

Circunstancias en la procuración e impartición de justicia

Busca presentar trabajos de investigación cualitativa y cuantitativa en torno a las problemáticas en sistema de procuración y administración de justicia en México; presenta hallazgos y propuestas de investigaciones que se estén realizando.

Visiones para el futuro

Incluye reseñas de libros, novedades editoriales en la materia, memorias de congresos, seminarios, encuentros académicos y breves artículos de opinión.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.