Avisos
Convocatoria para el número 21 de la Revista Mexicana de Ciencias Penales, titulado “Neuroderechos, inteligencia artificial y neurotecnologías para las Ciencias Penales”
Editores invitados
Eric García-López (Instituto Nacional de Ciencias Penales, México)
Eduardo Demetrio (Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Castilla-La Mancha, España)
Roberto Andorno (Facultad de Derecho de la Universidad de Zúrich, Suiza)
La Revista Mexicana de Ciencias Penales (RMCP) es una publicación cuatrimestral del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), que divulga artículos académicos originales centrados en los distintos fenómenos sociales, jurídicos y científicos que inciden en las ciencias penales.
En esta ocasión, se invita a estudiantes, egresados, académicos, profesionistas, sociedad civil, funcionarios públicos y analistas de las ciencias penales a proponer artículos para el número 21, correspondiente al cuatrimestre septiembre-diciembre de 2023, conforme a las siguientes
BASES
El número se denominará Neuroderechos, inteligencia artificial y neurotecnologías para las ciencias penales, y reunirá textos académicos que aborden, desde distintos enfoques, los avances, los retos y las diferentes perspectivas en esta materia, conforme a los siguientes:
Temas sugeridos
- Fundamento conceptual y posible marco legislativo
- El derecho penal y la inteligencia artificial
- Victimología. Aspectos neuropsicológicos, neurobiológicos y forenses
- Machine Learning, prevención del delito y sesgos cognitivos
- Neurotecnologías y sistema penitenciario
- Inteligencia artificial y procuración de justicia
- Libre albedrío, libertad cognitiva y privacidad mental
- Toma de decisiones judiciales e inteligencia artificial
- Identidad personal e integridad mental
- Neuroética
Lineamientos editoriales
- El nombre del autor deberá aparecer debajo del título, no en nota al pie. En caso de haber más de un autor, se agradecerá que no sean más de tres.
- El título deberá ser breve, abarcando una línea, de preferencia.
- Los artículos deberán ser remitidos a través del sitio de la revista, en el enlace https://revistaciencias.inacipe.gob.mx/index.php/02/about/submissions
- Deberán ser inéditos, producto de una investigación o reflexión académica, y estar dirigidos a observar alguna problemática relacionada con la temática del número.
- Tendrán una extensión mínima de 15 y máxima de 25 cuartillas, incluyendo fuentes de consulta.
- Deberán encontrarse en formato Microsoft Word (.doc o .docx), en una sola columna, y satisfacer las siguientes especificaciones:
- fuente: Times New Roman;
- tamaño de letra: 12 puntos;
- interlineado: 1.5;
- márgenes: 2.5 X 3.0 cm.;
- sin espacio entre párrafos; y
- sangría de 1.25 cm.
- Deberán contar con resumen de no más de diez (10) líneas, así como con cinco (5) [ni más ni menos] palabras clave en español e inglés (abstract y keywords).
- Las referencias bibliográficas se atendrán al sistema APA.
- El autor o los autores anotarán, en nota al pie, una síntesis curricular de no más de tres líneas, en la cual aparezca un correo electrónico y la institución a la que se encuentran adscriptos.
- En caso de que la colaboración sea aprobada, el autor o los autores habrán de firmar una carta de originalidad y una licencia de publicación, cuyos formatos serán facilitados por el INACIPE y deberán entregarse, de manera física o en formato PDF (dependiendo de cada caso y de cómo se encuentre la emergencia sanitaria provocada por covid-19), antes de que concluya el proceso editorial de la revista.
Sistema de evaluación
- Los textos serán evaluados en formato de revisión por pares, en sistema doble ciego.
- Si de la revisión del texto se detecta plagio o apropiación intelectual indebida, se procederá a rechazarlo.
- Los trabajos que no respeten las bases de la convocatoria serán excluidos automáticamente.
- No se aceptarán artículos publicados previamente o que se encuentren en proceso de dictamen en otras revistas.
- Dependiendo de la cantidad de artículos cuya dictaminación sea positiva, es posible que no todos puedan ser publicados en el mismo número. Aquellos que no alcancen a ser publicados, se mantendrán en lista de espera y se publicarán en los siguientes números, procurando que el tema tratado se ajuste a la temática general.
El envío de artículos supone la aceptación de las bases de esta convocatoria y, en caso de la aprobación, la cesión de derechos de autor para fines de difusión en los distintos formatos que la RMCP considere pertinentes.
Fecha límite de entrega de artículos: 07 de julio de 2023 a las 24:00 horas
INACIPE
Revista Mexicana de Ciencias Penales