Concientización, México y la ciberguerra
DOI:
https://doi.org/10.57042/rmcp.v3i10.99Palabras clave:
Ciberguerra, Riesgos digitales, CiberseguridadResumen
La carencia de concientización sobre riesgos digitales ha traído consigo una serie de peligros mayores que, hoy en día, dan paso a ser utilizados como armas digitales al alcance de cualquier persona con el conocimiento técnico suficiente. La necesidad de tener un control sobre poblaciones y gobiernos nos ha llevado a un punto de evolución en el cual la guerra ahora se convierte en una ciberguerra; la utilización de malware, los ataques a infraestructuras críticas, los vacíos legales y la carencia de una cultura digital apegada a los peligros más allá de un ciberdelito pueden resultar en consecuencias devastadoras. Cuando
migramos de un ataque digital a uno con repercusiones tangibles en el mundo físico es donde debemos tener un punto de partida sobre las prospectivas y escenarios que requieren atención más allá de los asuntos políticos del país.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2020 El envío de artículos supone la aceptación de los lineamientos editoriales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.