Los nuevos modelos de negocios y la aplicación del principio de prevención de operaciones ilícitas: desafíos y responsabilidades
DOI:
https://doi.org/10.57042/rmcp.v3i10.100Palabras clave:
Fintech, Banca digital, Préstamos entre personas, Lavado de dinero, Digital Banking, Crowdlending, Money launderingResumen
La cuarta revolución industrial, junto con el descrédito de la banca tradicional, producto de las últimas grandes crisis y otros fenómenos que se desarrollarán en el presente trabajo, ha venido afectando el sector financiero y propiciado el auge de nuevos emprendimientos y plataformas web vinculados a las finanzas. Se ingresa de esta forma al mundo de los crowlending, los peer to peer lending y las fintech.
Las tecnologías que emplean y la modalidad en cómo operan algunos de estos nuevos modelos de negocios los hace susceptibles de convertirse en instrumentos para el lavado de activos y financiamiento al terrorismo.
En este sentido, se analizan las circunstancias que han facilitado la aparición de esos nuevos modelos de negocios en línea, vinculados al sector financiero.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2020 El envío de artículos supone la aceptación de los lineamientos editoriales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.