Las víctimas se multiplican en materia de trata de personas
Contenido principal del artículo
Resumen
El análisis que se presenta explora, con base en la norma y los datos oficiales, la multiplicidad de víctimas directas e indirectas en México que ven afectados sus bienes jurídicos ante la comisión del delito de trata de personas y los delitos cometidos con fines de explotación. Esto trae consigo la protección de derechos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la ley reglamentaria en materia de trata de personas por parte del Estado para un grupo determinado de víctimas directas y un número, de inicio, aparentemente incuantificable de víctimas indirectas y potenciales. Estos últimos grupos son considerados como ofendidos aun en contra de su voluntad.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Métricas
Citas
Código Nacional de Procedimientos Penales, CNPP (26 de enero, 2024). Diario Oficial de la Federación. México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP.pdf
Consejo Nacional de Seguridad Pública, CNSP (enero, 2018). Instrumento para el registro, clasificación y reporte de los delitos y las víctimas CNSP/38/15 Manual de llenado. México: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. https://drive.google.com/file/d/1ZGUcrisaDhHuEkJ8sXZDUEbK3gxQFD2t/view
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, CPEUM (22 de mar¬zo, 2024). Diario Oficial de la Federación. México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2020). Censo de Población y Vivienda. Hogares. México: INEGI. https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/hogares.aspx?tema=P
Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, LGPSEDMTP (5 de abril de 2023). Diario Oficial de la Federación. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://www.dipu¬tados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPSEDMTP.pdf
Ley General de Víctimas, LGV (25 de abril, 2023). Diario Oficial de la Federación. México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV.pdf
Organización de las Naciones Unidas, ONU (1904, 18 de mayo). Acuerdo Internacional para la Supresión del Tráfico de Trata de Blancas. París: ONU. http://historico.cedhj.org.mx/transparencia/II/II_B/tratados/D.%20ERRADICACION%20DE%20LA%20ESCLAVITUD/D.10.pdf
Organización de las Naciones Unidas, ONU (1910, 4 de mayo). Convenio Internacional para la Represión de la Trata de Blancas. París: ONU. https:// www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/TrataPersonas/MarcoNormativoTrata/InsInternacionales/Universales/Convenio_ISTTB.pdf
Organización de las Naciones Unidas, ONU (1921, 30 de septiembre). Convención Internacional para la Supresión de la Trata de Mujeres y Menores. Ginebra: ONU. http://www.comisioncontralatrata.segob.gob.mx/work/models/Comision_Intersecretarial/Documentos/pdf/Marco_Juridico/Internacional/Convencion_internacional_para_la_represion_de_la_trata_de_mujeres_y_menores.pdf
Organización de las Naciones Unidas, ONU (1950, 21 de marzo). Convención para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena. Lake Success: ONU. http://www.comisioncontralatrata.segob.gob.mx/work/models/Comision_Intersecretarial/Documentos/pdf/Marco_Juridico/Internacional/CONVENCION-PARA-LA-REPRESION-DE-LA-TRATA-DE-PERSONAS.pdf
Rueda Rueda, Alex Giovanni (19 de Febrero, 2024). ¿Puede existir una conducta típica de trata de personas sin explotación? México: INACIPE. https://drive. google.com/file/d/1UxVzQpi08sJCyKPg1v334XEMoMNOSryX/ view?usp=sharing
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, SESNSP (31 de enero de 2024). Información sobre violencia contra las mujeres. México: Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana/Centro Nacional de Información. https://drive.google.com/file/d/1VbzyZwyDykcEZf-sEryt28gP3wfSohyv/view
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, SESNSP (19 de marzo de 2024). Incidencia delictiva del fuero común, nueva metodología. México: Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/incidencia-delictiva-del-fuero-comun-nueva-metodologia?state=published
Tesis I.2o.P.56 P (2017). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima Época. 15 de diciembre de 2017. México: SCJN. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2015897