Inteligencia artificial, derecho penal y Compliance
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se analizarán la inteligencia artificial, la naturaleza preventiva del compliance penal, y si es posible que exista alguna relación entre el derecho penal y la inteligencia artificial; asimismo, se tratarán algunos supuestos en los cuales una persona jurídica podría ser responsable penalmente por los actos de máquinas que utilicen inteligencia artificial, en caso de que estas llegaran a considerarse sujetos del derecho penal.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Métricas
Citas
Asociación Peruana de Compliance (2019, agosto 28). “Tiempos de Compliance-Episodio 18- El Derecho Penal frente a los Agentes de Inteligencia
Artificial (AI).” Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=d_yvrvBMH4k&t=445s
Iberdrola. (2019). “¿Qué es la Inteligencia Artificial?”. Iberdrola. Recuperado de: https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-inteligencia-artificial Martínez Hernández, D.F. (2019). “Compliance penal: actos de corrupción y el lavado de dinero en la responsabilidad penal de la persona jurídica.” En Memoria del Primer Congreso Internacional de Derecho Penal 2018: Terrorismo, trata de personas y nuevas formas de esclavitud, corrupción y tráfico de drogas. Volumen 3, p. 1193.
Ontiveros Alonso, M. (2017). Derec o penal: parte general. México: Ubijus. pp. 330 y 331.
Poblete Sáenz, O. (2020) “¿Quién regulará la Inteligencia Artificial?”. Ciencias UNAM. Recuperado de: http://ciencia.unam.mx/leer/952/-quien-regulara-la-inteligencia-artificial-
Resolución del Parlamento Europeo de 16 de febrero de 2017, con recomendaciones de la Comisión sobre normas de derecho civil sobre robótica (2015/2103[INL]), Estrasburgo, 16 de febrero de 2017.