Videojuegos y delitos: ¿Correlación o supersticiones?
DOI:
https://doi.org/10.57042/rmcp.v3i10.101Palabras clave:
Videojuegos, Violencia, Crímenes, Regulación, Video games, Violence, Crimes, RegulationResumen
El artículo busca contestar la pregunta sobre si los videojuegos de contenido violento son capaces de influir en que un individuo cometa acciones delictivas.
Desde el ámbito de la criminología, la psicología y la sociología, han surgido algunas teorías que refieren la existencia de una correlación entre la exposición continua a la violencia y la comisión de ilícitos. En estas teorías se ha llegado argumentar que los videojuegos violentos pueden ser un predisponentes para el desarrollo de diversos crímenes, masacres o asesinatos. Pero ¿estas aseveraciones tienen sustento? En el presente artículo se analiza la industria actual de videojuego, la cultura de gamer desarrollada en torno a este y la posible o no incidencia del mismo en el ámbito delictivo. Lo anterior a fin de advertir si resulta necesario regularla desde el derecho penal o la política criminal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2020 El envío de artículos supone la aceptación de los lineamientos editoriales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.