Trastorno de la personalidad antisocial desde el neuroderecho: responsabilidad penal, libre albedrío y retos de política criminal

Autores/as

  • Diego Alejandro Borbón Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.57042/rmcp.v4i13.416

Palabras clave:

Trastorno de la personalidad antisocial, Imputabilidad aminorada, Política criminal, Neuroderecho, Libre albedrío

Resumen

En el presente artículo se explica qué es el trastorno de la personalidad antisocial y se esbozan las raíces neurobiológicas y factores de riesgo ambientales vinculados al desarrollo de este trastorno de la personalidad. Posteriormente, se relaciona el concepto de neuroderecho para el análisis de la responsabilidad penal, la imputabilidad aminorada y los planteamientos de política criminal. Además, se explica el arduo camino que queda por delante, no solo para prevenir la comisión de delitos, sino, además, para promover la salud mental dentro y fuera del sistema penitenciario. De cara al final del texto, se plantea sumariamente el problema del libre albedrío y la responsabilidad penal desde la ciencia. Finalmente se presentan las conclusiones del trabajo con un llamado especial hacia la promoción de la salud mental en los países latinoamericanos. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Publicado

2021-01-31

Cómo citar

Borbón Rodríguez, D. A. (2021). Trastorno de la personalidad antisocial desde el neuroderecho: responsabilidad penal, libre albedrío y retos de política criminal. Revista Mexicana De Ciencias Penales, 4(13), 187-218. https://doi.org/10.57042/rmcp.v4i13.416

Número

Sección

Visiones para el futuro