La culpabilidad penal en la llamada “era del cerebro”

Contenido principal del artículo

Valentín Oropeza

Resumen

El propósito de este trabajo es destacar que el conocimiento neurocientífico disponible está generando nuevas realidades que
afectan las bases del derecho penal. La cada vez más frecuente aplicación de métodos neurocientíficos en casos judiciales hace indispensable saber cuál es la relación de las neurociencias con el derecho penal, y si los estudios transdisciplinarios del
cerebro pueden llegar a ser, o no, lo que la doctrina especializada ha denominado “neurorevolución” del derecho.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Oropeza, V. (2021). La culpabilidad penal en la llamada “era del cerebro”. Revista Mexicana De Ciencias Penales, 4(13), 119–144. https://doi.org/10.57042/rmcp.v4i13.425
Sección
Visiones para el futuro

Métricas

Citas

Acevedo Vega, N.A. (2015). Culpabilidad jurídico penal y neurociencias: una aproximación multidisciplinaria a la fundamentación y justificación de la culpabilidad frente a los actuales avances científicos. Tesis de Licenciatura. Universidad de Chile. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/138808/Culpabilidad-jurídico-penal-y-neurociencias.pdf ?sequence=1. Consultado el 15 de septiembre de 2020.

Alonso Gallo, J. (2014). “La revolución neurocientífica: ¿conmoción para el Derecho penal y procesal?”. En Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, 18, Boletín Oficial del Estado; Universidad Autónoma de Madrid, España, pp. 215-230. Disponible en: http://hdl.handle.net/10486/669311. Consultado el 18 de septiembre de 2020.

Beorlegui, C. (2017). “Ética y neurociencias. Una relación necesitada de clarificaciones”. En: Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (119), 37-75. Disponible en: https://doi.org/10.5377/realidad.v0i119.3309. Consultado el 18 de septiembre de 2020.

Carrara, A. (2011). “Neuroteología. Lo que hay detrás de esta nueva ‘ciencia’”. En: Ecclesia, 25(2), 215-226. Disponible en: file:///C:/Users/S02_BRA/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/2580-Texto%20del%20artÃculo-2570-1-10-20180916%20(5).pdf. Consultado el 18 de septiembre de 2020.

Clarke, A.C. (1962). “Hazards of prophecy: The failure of imagination”. Profiles of the Future, 6 (36), Pan Books, London, p. 1.

Díaz, A.E. (2008) Proceso penal acusatorio y teoría del delito (legislación, jurisprudencia y casos prácticos). México: Straf.

Díaz Arana, A.F. (enero de 2016). “Las mentes libres en el Derecho penal”. En InDret. Disponible en: file:///C:/Users/S02_BRA/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/305705-Text%20de%20l’article-429908-1-10-20160225%20(3).pdf. Consultado el 28 de agosto de 2020.

Evers, K. (2011). Neuroética: Cuando la materia se despierta. Vol. 3071. Buenos Aires; Madrid: Katz.

Giridharadas, A (2008, 14 de septiembre) “India’s Novel Use of Brian Scans in Courts Is Debated”. En: The New York Times. Disponible en: https://www.nytimes.com/2008/09/15/world/asia/15brainscan.html. Consultado el 30 de agosto de 2020.

Haggard, P., Eimer, M. (1999). “On the relation between brain potentials and the awareness of voluntary movements”. En: Experimental brain research, 126 (1), pp. 128-133.

Ioannidis, J.P. (2005). “Why most published research findings are false”.

En PLoS medicine, 2(8). Disponible en: https://journals.plos.¿org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.0020124&xid=17259,15700019,15700186,15700190,15700248. Consultado el 18 de septiembre de 2020.

Jakobs, G. (1997). Derecho Penal. Parte General. Fundamentos y teoría de la imputación. Madrid: Marcial Pons.

Jiménez, M.C. (2015). “No es mi culpa, fue mi cerebro. ¿Es ésta una afirmación válida para aplicar la inimputabilidad a individuos con trastornos de la personalidad y psicópatas?”. En Revista de Derecho Penal y Criminología, 14, 103-130. Disponible en: e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned: revistaDerechoPenalyCriminologia-2015-14-5010. Consultado el 30 de agosto de 2020.

Lombardi, A. (2017). “El experimento de Libet y sus replicaciones (de 1983 a 2013)”. En: Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares, (8). Disponible en: file:///C:/Users/S02_BRA/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/6287-Texto%20del%20artÃculo-20963-1-10-20190501%20(1).pdf. Consultado el 18 de septiembre de 2020.

Rose, S. (2005). “The future of the brain: The promise and perils of tomorrow’s neuroscience”. London: Oxford University Press.

Rosen, J. (2007, 11 de marzo). “The brain on the stand”. En: Neuroscience, 3, 54. Disponible en: faculty.missouri.edu/segerti/capstone/BrainonStand.pdf. Consultado el 17 de septiembre de 2020.

Rubia, F.J. (2009). “El cerebro: avances recientes en neurociencia”. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, p. 148.

Soon, C.S., Brass, M., Heinze, H.J., Haynes, J.D. (2008). “Unconscious determinants of free decisions in the human brain”. En: Nature neuroscience, 11(5), pp. 543-545.

Welzel, H. (1990). Derecho Penal. Parte General, México: Cárdenas Editor y Distribuidor.

Zaffaroni, ER. (2003). Manual de derecho penal. Parte General. Buenos Aires: Ediar.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.