La desaparición de personas como forma de violencia y sus efectos
Contenido principal del artículo
Resumen
Actualmente, la sociedad mexicana experimenta una situación de emergencia nacional frente a los miles de casos de personas desaparecidas. Ante este escenario, resulta imprescindible reconocer a la desaparición de personas como un tipo de violencia que genera efectos en la vida y en las condiciones de salud-enfermedad de quienes la experimentan. Este trabajo tiene por objetivo contribuir a la construcción del entendimiento de la desaparición como un tipo de violencia desde una mirada psicosocial. Se señalan algunas características de este tipo de violencia para de esta forma poder pensar sus efectos.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Métricas
Citas
Campos, I., Biot, J., Armenia, A., Centellas, S. y Antelo, F. (s.f.). Investigación biográfico-narrativa. Parte 2, pp. 1-51. (Recuperado de: https://docplayer.es/26575358-Investigacion-biografico-narattiva-parte-2-iris-campos-ma-jose-biot-ana-armenia-sonia-centellas-fabiana-antelo.html).
Chávez, H. (2013). “Necropolítica. La política como trabajo de muerte”. Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales, 78, pp. 23-30.
Echeburúa, E., De Corral, P. y Amor, P. (2005). “La resistencia humana ante los traumas y el duelo”. En Astudillo, W., Casado, A. y Mendinueta (Eds.). Alivio de las situaciones difíciles y del sufrimiento en la terminalidad. San Sebastián. España.
Fazio, C. (2016). Estado de emergencia. De la guerra de Calderón a la guerra de Peña Nieto. Grijalbo. México, D.F.
Galtung, J. (2004). “Violencia, guerra y su impacto sobre los efectos visibles e invisibles de la violencia”. (Recuperado el 17 de marzo 2018 de https://them.polylog.org/5/fgj-es.htm#s1).
Martín-Baró, I. (1990). “El impacto psicosocial de la guerra. Guerra ¿salud mental”. Martín-Baró, I. et al. Psicología social de la Guerra, pp. 23-40.
Mendoza, J. (2011). “La tortura en el marco de la guerra sucia en México: un ejercicio de memoria colectiva”. Polis, Revista de La Universidad Bolivariana, 7(2), pp. 139–179.
Molina, A. (1990). La desaparición forzada de personas en América Latina. Asociación Centroamericana de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Moscoso, V. (2012). “Efectos psicosociales de la desaparición forzada” [Blog post]. Comisión Mexicana de Defensa y Protección de los Derechos Humanos. (Recuperado de: http://cmdpdh.org/2012/08/efectos-psicosociales-de-la-desaparicion-forzada/).
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2002). Informe mundial sobre la violencia y salud. Organización Mundial de la Salud, Ginebra.
Retama, M. y Sereno, A. (2014). Efectos de las desapariciones involuntarias. Foro Internacional: Víctimas y guerra contra las drogas. Análisis para una política integral. Foro llevado a cabo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (unam), Ciudad de México, México.
Retama, M. (2017). “El papel del psicólogo social frente a la desaparición de personas”. Salud Problema, 22, pp. 42-45.