Social Prevention in the Field of Adolescents in Conflict with the Criminal Law
Main Article Content
Abstract
This article analyzes the National Law of the Comprehensive Criminal Justice System for Adolescents, emphasizing the challenges facing its implementation in Mexico. Specific provisions of the law, such as the procedural stages pplicable to adolescent offenders, are examined and similarities with the adult justice system are criticized, despite the need for a specialized approach for juveniles. Methods of documentary analysis and bibliographic review are used, incorporating postulates such as risk theory and Niklas Luhmann’s systems theory to base the discussion.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Métricas
References
Beck, Ulrich (2006). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. España: Paidós.
Calero Aguilar, Andrés (2010). El nuevo sistema de justicia para adolescentes en México. México: UNAM.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917). Diario Oficial de la Federación, última reforma 02 de diciembre de 2024.
Cruz y Cruz, Elba (2007). El concepto de menores infractores. México: UNAM.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2017). Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP) 2017. México: INEGI.
Ferrajoli, Luigi (1986). “Derecho penal mínimo”. Revista Poder y Control, (8), 1-17.
García Ramírez, Sergio (2002). Justicia para menores infractores. México: UNAM.
García-Pablos de Molina, Antonio (1990). “La prevención del delito en un estado social y democrático de derecho”. Estudios penales y criminológicos, (15), 79-98.
Jiménez Solares, Elba (2015). “Sobre los tratados internacionales de derechos humanos y la unidad del derecho”. En González Méndez, Wendy y García Peña, José Heriberto (coord.). Derecho económico y comercio exterior (pp. 608-629). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
Jiménez Solares, Elba (2019). “Breve ensayo critica respecto a los TIDH y su influencia en el Estado mexicano y sus políticas públicas”. En Álvarez León, José Antonio (coord.), Tópicos de política criminal. México: UNAM.
Ley Nacional de Ejecución Penal (16 de junio de 2016). Diario Oficial de la Federación, México.
Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (16 de junio de 2016) Diario Oficial de la Federación, México, última reforma 20 de diciembre de 2022.
Linares Carranza, Andrés (2003). “Atención integral del menor infractor; aspectos jurídicos”. En García Ramírez, Sergio y Vargas Casillas, Leticia. Proyectos legislativos y otros temas penales (1-13). México: UNAM.
Luhmann, Niklas (1981). Sociología del riesgo. (Pappe, Silvia, Brunhilde, Erker y Segura, Luis Felipe (trads.) y Torres Nafarrete (coord.)) (1992). México: Universidad Iberoamericana.
Luhmann, Niklas (1984). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. En Pappe, Silvia, Brunhilde, Erker (trads.) y Torres Nafarrete, Javier (coord.) 1998. México: Anthropos.
Medina Araiza, Juanjo (2011). Políticas y estrategias de prevención del delito y seguridad ciudadana. Universidad de Manchester: EDISOFER.
UNODC: Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (1990). Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos.
Sánchez Hernández, Claudia Eugenia (2008). “Sistema de control social para adolescentes”. Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, 4(6), 169-189.
Wolf, Paul (2005). Esplendor y miseria de las teorías preventivas de la pena, en Poder y Control. Porrúa.
Sozzo, Máximo (2000). “¿Hacia la Superación de la Táctica de la Sospecha? Notas sobre Prevención del Delito e Institución Policial”. En Detenciones, facultades y prácticas policiales en la Ciudad de Buenos Aires (pp. 3-39). Buenos Aires: Centro de Estudios Legales y Sociales y Centro de Estudios para el Desarrollo.
Zúñiga Rodríguez, Laura (2001). Política criminal. México: Colex.