La declaración de Doha. A tres años
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante el 13º Congreso de las Naciones Unidas para la Prevención del delito y la Justicia Penal, más de 140 países firmaron la Declaración de la Doha
sobre la Integración de la Prevención del Delito y la Justicia Penal. Este instrumento internacional tiene como ejes centrales, establecer políticas y programas preventivos, construir una administración de justicia eficaz, eliminar la impunidad, consolidar la igualdad ante la ley, eliminar la discriminación, fomentar la transparencia y el acceso a la información, entre otros. A tres ños de haber sido aprobada por México, Luis Rodríguez Manzanera presenta un panorama general de este importante documento.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Métricas
Citas
Asamblea General (2011) Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes y sus Comentarios Reglas de Banckok. Nueva York:
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2015) Declaración de Doha Sobre La Integración De La Prevención Del Delito Y La Justicia Penal En El Marco Más Amplio Del Programa De Las Naciones Unidas Para Abordar Los Problemas Sociales Y Económicos Y Promover El Estado De Derecho A Nivel Nacional E Internacional Y La Participación Pública. Nueva York: UNODC.
Oficina de las Nacionales Unidas para las Drogas y el Delito (2015) Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas de Nelson Mandela). Gobierno de Alemania: UNODC.
Resolución aprobada por la Asamblea General A/RES/55/59. (2000) Declaración de Viena sobre la delincuencia y la justicia: frente a los retos del siglo XXI. Viena: ONU.