Utilización de la inteligencia artificial de sistema experto en la investigación del delito
Contenido principal del artículo
Resumen
La inteligencia artificial, sin duda, es una herramienta eficaz y eficiente en la administración de justicia penal que, en la medida en que las instituciones públicas y privadas encargadas de su administración la utilicen, la brecha de tiempo y calidad existente entre la violación del bien jurídico protegido y la sentencia que así lo determine se reducirá, permitiendo proteger y garantizar el derecho humano al acceso a la justicia. La inteligencia artificial ha tenido avances acelerados en los últimos 80 años, a lo que el derecho penal no puede ser ajeno, y debe incorporar en sus procesos la utilización de la inteligencia artificial para la prevención, investigación y sanción de conductas típicas que pudieran poner en riesgo bienes jurídicos protegidos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Métricas
Citas
Barrera Arrestegui, L. (2012). “Fundamentos históricos y filosóficos de la inteligencia artificial”. UCV HACER. Revista de Investigación y Cultura, 1(1), 87-92.
Beltrán Ramírez, R., Maciel Arellano, R. y Jiménez Arévalo, J. (2014). “La tecnología y la inteligencia artificial como futuro en el área médica”. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (21), 185-190.
Campos Wright, W. y Trujillo Casanola, Y. “Redes neuronales artificiales en la estimación del esfuerzo”. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 15(2), 183-198, 2021.
Erazo Yánez, C. P. y Navarrete Cedillo, G. A. (2022). “Detección de pistas aéreas ilegales en imágenes digitales empleando técnicas de inteligencia artificial”. Ciencia y Poder Aéreo, 18(1), 47-56, 2023.
Fiscalía General de Justicia CDMX. Denuncia digital. Recuperado de https://denunciadigital.cdmx.gob.mx/
Fuerte, K. (2020). “¿Cómo afecta la brecha digital a los adultos mayores?”. Observatorio de Innovación Educativa, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de https://observatorio.tec.mx/edu-news/brecha-digital-adultos-mayores-exclusion-social
Hernández Pascual, A., Pérez de la Cruz, J. L., Aurioles Martín, A. y Belmonte Martínez, M. V. (1994). “Un sistema experto en derecho cambiario”. Informática y Derecho. Revista Iberoamericana de Derecho Informático, 5, 977-985.
Hewlett Packard Enterprise. Recuperado de https://www.hpe.com/mx/es/what-is/deep-learning.html
Impunidad Cero (2021). Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías (IEDF) 2021. Recuperado de https://www.impunidadcero.org/uploads/app/articulo/160/contenido/1649369674T53.pdf
INEGI (2021). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2021). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/
programas/envipe/2021/doc/envipe2021_presentacion_nacional.pdf.
INEGI (20 de octubre de 2021). Estadísticas a propósito del Día Nacional del Ministerio Público. Comunicado de prensa núm. 575/21, pág. 1/5. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/
aproposito/2021/EAP_MINPUB2021.pdf@hgranja.com
INEGI (2020). Estadísticas a propósito del Día Mundial del Internet. Datos Nacionales. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/eap_internet20.pdf
INESDI (18 de enero de 2022). “El origen de la inteligencia artificial”. Recuperado de https://www.inesdi.com/blog/tipos-de-inteligencia-artificial/
Lancho Pedrera, F. (2003). “Los sistemas expertos en el derecho”. Anuario de la Facultad de Derecho. XXI, 629-636.
Martínez Bahena, G. C. (septiembre-diciembre, 2012). “La inteligencia artificial y su aplicación al campo del derecho”. Alegatos (82), 827-846.
McCulloch, W. S., Pitts, W. (1943). “Un cálculo lógico de las ideas inmanentes a la actividad nerviosa”. Boletín de Biofísica Matemática, 5, 115-133. Recuperado de https://doi.org/10.1007/BF02478259
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2020). Acceso a computadoras desde casa. Recuperado de https://data.oecd.org/ict/access-to-computers-from-home.htm#indicator-chart
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2020). Acceso a Internet. Recuperado de https://data.oecd.org/ict/internet-access.htm#indicator-chart
Paz, L. (2008). “Alfabetización digital en el adulto maduro, una estrategia para la inclusión social”. XVI Congreso Internacional sobre Educación Electrónica, Móvil, Virtual y a Distancia, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://sired.udenar.edu.co/3620/
Pérez, S. (2021). Del candil a la inteligencia artificial: relato de un impacto. España: Caligrama.
Pigman, A. (23 de mayo de 2023). “¿Cuánto cuesta la inteligencia artificial?”. El Sol de México. Recuperado de https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/tecnologia/cuanto-cuesta-la-inteligencia-artificial-10106750.html
Reyes Gaspar, A. “Gobierno federal gastó solo 80% de su presupuesto en 2022”. SelecNet. Recuperado de https://selectnet.selectestrategia.net/reporte/gobierno-federal-gasto-solo-80-de-su-presupuesto-en-2022/
Secretaría de Gobernación (2021). Acuerdo por el que se emiten las políticas y disposiciones para impulsar el uso y aprovechamiento de la informática, el gobierno digital, las tecnologías de la información y comunicación, y la seguridad de la información en la Administración Pública Federal. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5628885&fecha=06/09/2021#gsc.
tab=0
Vargas González, A. “Debilitamiento de la infraestructura tic gubernamental”. SelecNet. Recuperado de https://selectnet.selectestrategia.net/reporte/debilitamiento-de-la-infraestructura-tic-gubernamental#_ft1
Verona, J. (2022). “La ética de la inteligencia artificial”. Bioquímica y Patología Clínica, 86 (3), 20-21.
Yáñez Márquez, C., López Leyva, L. O. y Aldape Pérez, M. (2007). “Neurona artificial de McCulloch y Pitts”. Repositorio Digital IPN. Recuperado de http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/8640