Reflexiones críticas en torno a la Ley de Amnistía (Análisis deconstructivo)

Contenido principal del artículo

Alberto Herrera Pérez
Eduardo Alberto Herrera Montes

Resumen

En el año 2020 se expide en México una Ley de Amnistía de particularidades sui géneris, diversa en su contenido y alcance a las anteriores legislaciones en esta materia, cuyo ámbito tutelar y de validez se reserva sustancialmente para los delitos vulnerantes del orden constitucional del Estado. El objetivo de la presente investigación es analizar el contenido de esta novísima ley, su construcción normativa, antecedentes parlamentarios, particularidades, elementos constitutivos y alcances. Se identifica y compara su simetría histórica y normativa con la legislación sobre la amnistía que ha estado vigente en diversos momentos en México, así como su correspondencia con la finalidad intrínseca asignada por la doctrina y la jurisprudencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Herrera Pérez, A., & Herrera Montes, E. A. (2025). Reflexiones críticas en torno a la Ley de Amnistía: (Análisis deconstructivo). Revista Mexicana De Ciencias Penales, 9(25), 157–182. https://doi.org/10.57042/rmcp.v9i25.780
Sección
Varia
Biografía del autor/a

Alberto Herrera Pérez, Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador jurídico independiente

Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Investigador jurídico independiente.

Eduardo Alberto Herrera Montes, Licenciado en Derecho. Investigador jurídico independiente

Licenciado en Derecho. Investigador jurídico independiente.

Métricas

Citas

Brauer, Fernando (1970). El delito de disolución social: (el porqué de su derogación), Ciudad de México: B. Costa-Amic.

Carrancá y Trujillo, Raúl (1971). Código Penal anotado. Ciudad de México: Porrúa.

Cortés Ibarra, Miguel Ángel (1971). Derecho Penal Mexicano. Ciudad de México: Porrúa.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2019). Estudio: derechos humanos y pobreza. Políticas públicas frente a la pobreza con la perspectiva de derechos del artículo 1º constitucional. Ciudad de México.

Jescheck, Hans-Heinrich y Weigend, Thomas (1978). Tratado de Derecho Penal. Parte General, 3ª ed. Barcelona: Bosch.

Huerta Pérez, Jorge Rubén (1963). El delito político en el derecho penal mexicano. Ciudad de México: Talleres Litográficos de la Penitenciaria del Estado de Puebla.

Von Ihering, Rudolf (2000). El fin en el derecho (trad. Diego Abad de Santillán). Granada: Comares.

Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM (1998). Diccionario jurídico mexicano. Ciudad de México: Porrúa.

INEGI: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2021). Clasificación de tipo de discapacidad-Histórica. México.

Jiménez de Asúa, Luis (1958). Principios de Derecho Penal. La ley y el delito, 3ª ed. Buenos Aires: Abeledo-Perrot y Sudamericana.

LA-2020: Ley de Amnistía. Diario Oficial de la Federación, 22 de abril de 2020.

López Obrador, Andrés Manuel (12 de septiembre de 2019). Iniciativa de Decreto por el que se expide la Ley de Amnistía. Exposición de motivos. México.

Núnez, Ricardo (1979). “Amnistía”. En Enciclopedia Jurídica OMEBA (tomo I, pp. 672-675), 2a. ed. Buenos Aires: Driskill.

Pavón Vasconcelos, Francisco (2000). Manual de Derecho Penal Mexicano. Ciudad de México: Porrúa.

Puig, F. (2000). Nueva Enciclopedia Jurídica, tomo II. Barcelona: Francisco Seix.

Soler, Sebastián (1978). Derecho Penal Argentino, tomo II, Buenos Aires: Tipográfica.

Senado de la República LXIV Legislatura (20 de abril de 2020), Dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, sobre la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Amnistía. https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/2/2020-04-20-1/assets/documentos/DICTAMEN_LEY_AMNISTIA.pdf

Tena Ramírez, Felipe (1964). Leyes fundamentales de México, 2ª. ed. Ciudad de México: Porrúa.

Tesis I.4o.P.28 P (10a.), Gaceta del Seminario Judicial de la Federación, Tribunales Colegiados de Circuito, 8 de noviembre de 2019. Registro digital: 2020991.

Tesis aislada 314588. Gaceta del Seminario Judicial de la Federación, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Quinta Época.

Tesis aislada 330276. Gaceta del Seminario Judicial de la Federación, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Quinta Época.

Tesis aislada 905186. Gaceta del Seminario Judicial de la Federación, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Séptima Época, vols. 187-192, p. 281.

Villalobos, Ignacio (1983). Derecho Penal Mexicano. Parte General. Ciudad de México: Porrúa.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.