Tópicos de armonización entre la justicia penal para adolescentes y el juicio de amparo

Contenido principal del artículo

Alejandro Vilchis Robles

Resumen

El Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes es un modelo aplicable a personas adolescentes que se les atribuye la comisión de conductas ilícitas. El juicio de amparo, por su parte, es un medio de control constitucional que puede ser instado para combatir actos de autoridad que vulneren derechos humanos. Ciertamente, el amparo es procedente para combatir actos derivados del sistema penal juvenil. El problema radica en que el juicio constitucional y el sistema de adolescentes no son del todo compatibles, por lo que se requiere la armonización de algunas figuras para garantizar que el amparo constituya un recurso judicial efectivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vilchis Robles, A. (2025). Tópicos de armonización entre la justicia penal para adolescentes y el juicio de amparo. Revista Mexicana De Ciencias Penales, 9(25), 107–132. https://doi.org/10.57042/rmcp.v9i25.827
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Alejandro Vilchis Robles, Poder Judicial de la Federación

Licenciado en Derecho por la UNAM. Especialista en justicia para adolescentes por la EFFJ. Candidato a doctor en Neuroderecho y Psicopatología Forense por el INACIPE. Secretario adscrito al Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito.

Métricas

Citas

Azzolini Bincaz, Alicia Beatriz (2023). “Principales desafíos para el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en México. Aspectos normativos y funcionales que obstaculizan su adecuada instrumentación”. Revista de la Escuela Federal de Formación Judicial, 54, 22-46. https://escuelajudicial.cjf.gob.mx/

Azzolini Bincaz, Alicia Beatriz (2022). “Criterios de imputación penal en el procedimiento especializado para adolescentes”. En Cobo Téllez Sofía Magdalena (coord.), Manual de justicia penal para adolescentes (pp. 55-88). Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Berríos Díaz, Gonzalo (2022). “Individualización de las medidas de sanción en la persona adolescente”. En Cobo Téllez, Sofía Magdalena (coord.), Manual de justicia penal para adolescentes (423-456). Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Calero Aguilar, Andrés (2019). “El nuevo sistema de justicia para adolescentes en México”, Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2758/9.pdf

Campuzano Gallegos, Adriana (2018). Manual para entender el juicio de amparo, 4a. ed. México: Thomson Reuters.

Cillero Bruñol, Miguel (2022). “Fundamentos del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes”. En Cobo Téllez, Sofía Magdalena (coord.), Manual de justicia penal para adolescentes (pp. 1-51). Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Cobo Téllez, Sofía Magdalena (2023). “Desafíos en materia de justicia penal para personas adolescentes en México”. Revista de la Escuela Federal de Formación Judicial, 54, 6-21. https://escuelajudicial.cjf.gob.mx/

Cuenca Dardón, Carlos (2019). El sistema acusatorio y oral. Una aproximación a sus fundamentos, retos y perspectivas. Ciudad de México: Porrúa.

De la Fuente, Carlos (4 de diciembre de 2020). “El ‘Ponchis’, a una década del niño sicario mexicano”. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/el-ponchis-una-decada-del-nino-sicario-mexicano/

Díaz Revorio, Francisco Javier (2021). “Omisiones legislativas y derechos fundamentales”. En Famiglietti, Gianluca y Romboli, Silvia (coord.). Giustizia Costituzionale e tutela dei diritti. Riflessioni maturate a partire dagli incontri del CAF 2020. Querétaro: Universidad de Pisa-Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro.

Duce, Mauricio (2019). “El derecho a un juzgamiento especializado de los jóvenes infractores en el derecho internacional de los derechos humanos y su impacto en el diseño del proceso penal juvenil”. Revista Ius Et Praxis, 15(1), 73-120. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122009000100004

Fioravanti, Mauricio (2016). Los derechos fundamentales, 7a. ed. Madrid: Trotta.

García-López, Eric y Mercurio, Ezequiel (2019). Psicopatología forense y justicia restaurativa: perspectivas desde el neuroderecho. México: INACIPE.

Gómez Barrera, Alejandra Marlene (2019). “Modelos de Justicia Penal para Menores (adolescentes)”. Revista Foro Jurídico. https://forojuridico.mx/modelos-de-justicia-penal-para-menores-adolescentes/

Häberle, Peter (2016). El Estado constitucional, 2a. ed. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

INEGI: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2023a). “Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal”. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ENASJUP/ENASJUP2022.pdf

INEGI (2023b). “Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2023”. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/cnijf/cnijf2023.pdf

Longhi-Bracaglia, Isabel (28 de julio de 2011). “Condenan al ‘niño sicario’ a tres años de prisión por degollar a cuatro personas”. El Mundo. https://www.elmundo.es/america/2011/07/26/mexico/1311712600.html

Mercurio, Ezequiel, García-López, Eric y Morales Quintero, Luz Anyela (2019). “Psicopatología forense y neurociencias: aportaciones al sistema de justicia para adolescentes”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 1(153), 931-971. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2018.153.13663

Najar, Alberto (26 de diciembre de 2010). “El peligro de los ‘niños sicarios’ en México”. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2010/12/101206_mexico_ponchis_ao

Organización Mundial de la Salud, OMS (s.f.). “Salud del adolescente”. https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1

Proceso (26 de noviembre de 2013). “‘El Ponchis’: infancia torcida”. Revista Proceso. https://www.proceso.com.mx/reportajes/2013/11/26/el-ponchis-infancia-torcida-126302.html

Ramón Fuentes, Alejandro (2021). “Principios generales y derechos de justicia penal para adolescentes”. En Ramón Fuentes, Alejandro y Enríquez Pineda, Efrén (coords.), Aportaciones mínimas para la especialización en justicia penal para adolescentes (pp. 63-128). Durango: Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado.

Sánchez Valencia, Rubén Arturo (2020). El debido proceso legal en la jurisprudencia de la Corte Interamericana. Ciudad de México: Porrúa.

Silva, Daniel, Mazzoglio y Nabar, Martín y Montivero, Christian (2020). “Neurodesarrollo, capacidad judicativa e inimputabilidad”. En García López, Eric (coord.), Derecho penal y neurociencia, Ciudad de México: INACIPE.

Simons Pino, Adrián (2017). “La prueba científica”. Thémis. Revista de Derecho, 71, 209-226. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/19823/19869

LEGISLACIONES

CNPP: Código Nacional de Procedimientos Penales. Diario Oficial de la Federación, 5 de marzo de 2014, última reforma 26 de enero de 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP.pdf

CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917, última reforma 2 de diciembre de 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

LA: Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, 2 de abril de 2013, última reforma 14 de junio de 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp.pdf

LNSIJPA: Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Diario Oficial de la Federación, 16 de junio de 2016, última reforma 20 de diciembre de 2022. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNSIJPA.pdf

JURISPRUDENCIA Y SENTENCIAS

Acción de Inconstitucionalidad 37/2006. Sentencia de 22 de noviembre de 2007. Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Amparo directo en revisión 1182/2018. Sentencia de 3 de mayo de 2019. Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Corte IDH, Caso V.R.P., V.P.C.* y otros vs. Nicaragua. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 8 de marzo de 2018.

Corte IDH. Caso Mendoza y otros vs. Argentina. Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones. Sentencia 14 de mayo de 2013.

Corte IDH. Opinión consultiva OC-17/2002 de 28 de agosto de 2002, solicitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Jurisprudencia P./J. 68/2008. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, t. XXVIII, septiembre de 2008, p. 624, registro 168767.

Jurisprudencia 2a./J. 12/2016 (10a.). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 27, t. I, febrero de 2016, p. 763.

Jurisprudencia 1a./J. 43/2019 (10a.). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 69, t. II, agosto de 2019, p. 1301, registro 2020495.

Jurisprudencia PR.P.CN. J/11 P (11a.). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 28, t. IV, agosto de 2023, p. 3918, registro 2026999.

Artículos similares

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.