El tratamiento de las agresiones sexuales cometidas por menores en la legislación española

Contenido principal del artículo

Sergi Cardenal Montraveta

Resumen

El trabajo expone y analiza el tratamiento de las agresiones sexuales cometidas por menores en la legislación española tras la entrada en vigor de las últimas reformas de esta materia. Se destacan las insatisfactorias consecuencias derivadas de su consideración como delitos graves sometidos, en la mayoría de los casos, a las reglas previstas en el art. 10.2 de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal de los Menores (LORPM) para los delitos de máxima gravedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cardenal Montraveta, S. (2025). El tratamiento de las agresiones sexuales cometidas por menores en la legislación española. Revista Mexicana De Ciencias Penales, 9(25), 1–20. https://doi.org/10.57042/rmcp.v9i25.828
Sección
Dossier

Métricas

Citas

Barquín Sanz, Jesús y Cano Paños, Miguel Ángel (2016). “Justicia penal juvenil en España: una legislación a la altura de los tiempos”. Revista de Derecho Penal y Criminología, 18, 37-95.

Bernuz Beneitez, María José (2005). “Justicia de menores española y nuevas tendencias penales”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 7.

Cardenal Montraveta, Sergi (2024). La responsabilidad penal de los menores, 3a. ed. Valencia: Tirant lo Blanch.

Cardenal Montraveta, Sergi (2015). “¿Eficacia preventiva general intimidatoria de la pena? Consecuencias para la decisión sobre la suspensión de su ejecución”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 17.

Colás Turégano, Asunción (2023). “Punitivismo y justicia de menores: La reforma de la Ley Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores (LO 5/2000) por la Ley del ‘solo sí es sí’ (LO 10/2022 de Garantía Integral de la Libertad Sexual)”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 25.

Castellví Monserrat, Carlos (2023). “Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales”. En Corcoy Bidasolo, María Luisa, Manual de derecho penal. Parte especial, 3ª. ed. (tomo 1, pp. 273-298). Valencia: Tirant lo Blanch.

Cuerda Arnau, María Luisa (2008). “Consideraciones político-criminales sobre las últimas reformas de la Ley Penal del Menor”. Revista Penal, 22, 22-32.

Cueto Santa Eugenia, Elisabet (2023). El desistimiento en la justicia juvenil y su fundamento educativo. Valencia: Tirant lo Blanch.

Fernández Molina, Esther (2012). “El internamiento de menores. Una mirada hacia la realidad de su aplicación en España”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 14.

Fernández Molina, Esther (2008). Entre la educación y el castigo. Un análisis de la justicia de menores. Valencia: Tirant lo Blanch.

García Esteban, David (16 de noviembre de 2023). “Delitos sexuales entre adolescentes”. Revista de Jurisprudencia. https://elderecho.com/delitos-sexuales-entre-adolescentes

García Esteban, David (15 de noviembre de 2022). “Comentario ‘de urgencia’ sobre la afectación de la LO 10/2022 (Ley ‘Sí es sí’) a la jurisdicción de menores”. Revista de Jurisprudencia. https://elderecho.com/delitos-sexuales-entre-adolescentes

García Pérez, Octavio (2005). “La introducción del modelo de seguridad ciudadana en la justicia de menores”. En Pantoja García, Félix (dir.), La ley de responsabilidad penal del menor: situación actual (pp. 399-438). Madrid: Consejo General del Poder Judicial.

García Pérez, Octavio (2004). “Los actores públicos del proceso penal de menores, el inicio de éste y las vías desjudicializadoras”. En Pérez Álvarez, Fernando (ed.). Serta in memoriam Alexandri Baratta, (pp. 735-767). Salamanca: Universidad de Salamanca.

Gómez Bellvís, Ana Belén (2024). “Desde Feuerbach hasta Kahneman: Un análisis de la evolución de la teoría de la disuasión general”. Revista General de Derecho Penal, 41.

Gómez Martín, Víctor (2022). “La prescripción de los delitos con víctima menor de edad: ¿quién da más?”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 24.

Gómez Rivero, María del Carmen (2022). “La responsabilidad penal del menor: Las Leyes Orgánicas 5/2000 y 7/2000”. Revista Penal, 9, 3-26.

Jericó Ojer, Leticia (2018). “El impacto (probablemente no previsto) de la reforma del Código Penal operada por la LO 1/2015, de 30 de marzo en el Derecho penal de menores”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 20.

Jiménez Díaz, María José (2015). “Algunas reflexiones sobre la responsabilidad penal de los menores”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 17.

Laboratorio de teoría y práctica de justicia restaurativa, Instituto Vasco de Criminología (s.f.). “Reflexión crítica sobre la prohibición normativa española para desarrollar procesos de mediación en violencia de género y violencia sexual”. https://www.ehu.eus/documents/d/ivac/invitacion-a-la-reflexion-prohibicion-de-mediacion-en-el-ordenamiento-espanol

Ramos Vázquez, José Antonio (2021). “La cláusula Romeo y Julieta (art. 183 quater del Código Penal) cinco años después: perspectivas teóricas y praxis jurisprudencial”. Estudios Penales y Criminológicos, XLI, 307-360.

Rodríguez Horcajo, Daniel (2016). Comportamiento humano y pena estatal; disuasión, cooperación y equidad. Madrid: Marcial Pons.

Artículos similares

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.